Entrenadores de cantera: Oscar, referente en San Juan.
Muy buenas, estoy con Oscar Olomo Sunico. nacido en sevilla el 26 de mayo de 1979, entrenador desde los 18 años, he entrenado en atlético libertad (alevín, infantil, cadete, juvenil y senior, u.d.loreto senior y en el juvenil a del san juan, donde compagino mis labores de entrenador con la de coordinador de los escalafones inferiores. Campeón con los cadetes y los juveniles del libertad en 1ª provincial y una liguilla de ascenso a liga nacional con el juvenil a del san juan son mis éxitos más relevantes, actualmente sigo entrenando al juvenil a del san juan y llevando la coordinación.
· Cuéntanos un poco como has llegado al cargo:
San Juan siempre fue uno de los referentes del futbol sevillano a nivel de cantera y había empezado una caída libre que podía haber dado con su desaparición. En la búsqueda de soluciones se ve que mi persona y mi filosofía encajaba dentro de lo que buscaban y cuando recibí la llamada no dude ni un momento en dar el paso, ya que he sido canterano en este club y me sentía en la obligación de arreglar mi cuna futbolística.
· ¿Cómo seleccionas los jugadores?.
A estos niveles es muy difícil seleccionar un jugador que dé el perfil de lo que buscas pero intento que se acerque mucho a mi filosofía, donde busco jugadores que tengan compromiso e ilusión por mejorar
· ¿Hay parámetros de búsqueda?, ¿algún perfil que predomine a la hora de escoger?.
Aunque parezca paradójico no es lo mismo ser jugador de futbol, que futbolista. Mi perfil predominante es el futbolista.
El jugador de futbol es impulsivo, juega al futbol, destaca por tener cualidades para jugar al futbol, atiende a las instrucciones, los compañeros son los que juegan a su lado, discute, se entrena, es crítico y para él el terreno de juego es un campo de batalla.
El futbolista es reflexivo, compite en futbol, sabe utilizar las cualidades que tiene como jugador, entiende las instrucciones, los compañeros son los que juegan con el, anima, se entrega, es autocritico y para él el terreno de juego es un espacio donde divertirse.
· Has estado dentro de grandes vestuarios, con jugadores indiscutibles, jóvenes promesas, implicados, juerguistas, capitanes... ¿qué consejos le das a los entrenadores?
Es mejor convencer que imponer. Hay que conocer a cada jugador y saber utilizar la mano izquierda.
· Enfrentarse a los pesos pesados no suele salir rentable, ¿cómo evitar que le hagan la cama a un técnico ?.
Estos suelen ser por regla general los más veteranos. Creo que respetar su jerarquía, consultarle en caso de necesidad, pedirle consejo, mirarle a los ojos cuando te diriges al grupo, comprender su situación y permitirle detalles sin importancia.
· ¿Cómo manejas el vestuario?
Suelo mostrarles respeto en su espacio pidiéndoles a cambio compromiso, trabajo y respeto en el mío. No suelo entrar dentro del vestuario. Solo los domingos y cuando tenemos proyecciones audiovisuales.
· El tema de la capitanía es siempre delicado…¿cómo se elige en tus equipos?.
En principio por veteranía en el club o en la plantilla.
· ¿ Qué hace falta para tener motivada a la plantilla?.
Los jugadores necesitan sentir que el entrenador esta por ellos.
Es importante aportarles feed-back en los entrenamientos (a todos, ya que al encontrarse mejor, rendirán mejor).
Hablar con ellos a parte de vez en cuando.
Darles reconocimiento público cuando tienen buenas actuaciones.
Sentirse escuchados por el entrenador (una escucha “activa”, que ellos lo noten)
· Descríbenos tus charlas ante de los partidos.
Respeto, solidaridad, ilusión, disfrute, compromiso y humildad son las palabras que mas tocamos antes de salir al campo. Eso y resolver algunas pequeñas dudas que puedan quedar del trabajo semanal.
· ¿Algún ritual de motivacion?.
A nivel personal no tengo ninguno, solo pensar en futbol es ya una gran motivación para mi.
Dentro del vestuario la música es la motivación que utilizan.
Solo en momentos puntuales de la competición suelo poner algún video que considero es el adecuado para la situación y para dar al jugador un puntito mas de motivación.
· ¿Saben tus jugadores el 11 titular desde el viernes…o esperas a antes del partido?.
Suelo esperar a antes del partido. Aunque el trabajo semanal siempre va mostrando algo.
· Rotaciones sí… o rotaciones no.
Gran debate del futbol……. Para contentar a los futbolistas no creo en las rotaciones. Ahora bien, aunque no soy de cambiar mi filosofía de juego, juegue con quien juegue, si es verdad que siempre intentamos usar el futbolista que más nos va aportar según las virtudes y defectos del adversario.
· Como no todo el mundo puede ganar siempre, que es lo que normalmente hace que diga si un entrenador es bueno o no, ¿qué otras cosas valoras para decidir sobre la valía de un técnico?.
En el 80% de los casos, el trabajo de un equipo dentro del campo te muestra como trabaja ese entrenador.
· ¿Cómo ves el fútbol (tu opinión generalizada sobre el mismo)?
Lo que veo más bien es el futuro del futbol, donde volveremos a su pasado: la técnica, el dominio del balón, el toque, los movimientos colectivos, la solidaridad con los compañeros.
· ¿Cómo te describirías en tu función de entrenador?.
No soy de los que cree que el liderazgo ha de ejercerse desde el banquillo. El entrenador ha de ser como Dios, en todas partes y en ninguna visible. Considero que debo tratar al futbolista como persona de lunes a viernes y el domingo como jugadores.
· ¿Cuáles son tus referentes?.
Decir lo que voy a decir, con la pasión “Guardioliana” que hay hoy dia en el futbol podría parecer que lo tengo como referente pero siempre he sido de pensar que el futbol de posesión es el futbol que mas hace cumplir muchas de las respuestas que he dado en otras preguntas. Nose….. Guardiola, Juande Ramos en su época del Sevilla donde mostro un gran nivel táctico.
Si es verdad que tengo una debilidad de entrenador: Ramón Tejada.
No lo conozco personalmente pero desde que me dio la asignatura de Dirección de Equipo, me ha dejado un grandísimo sabor de boca.
· ¿ Cómo realizas la división de trabajo con tu cuerpo técnico?
Trabajamos todos en todas las sesiones. Tenemos conversaciones continuadas para planificar el trabajo e implicarnos todos. Los jugadores deben notar el trabajo en equipo también en nosotros.
· ¿ Cómo trabajas la resistencia?.
Todo se trabaja con el balón. La herramienta principal no se puede dejar fuera de las sesiones en ningún momento.
· El psicólogo social Emilio Cos Cuevas opina que : "El jugador debe tener claro qué es lo que tiene que hacer personalmente en la cancha y qué busca el equipo. De no ser así, puede sacar la conclusión de que él no lo sabe porque el técnico tampoco. Y así, indudablemente, le perderá (a su entrenador) la confianza"… ¿qué opinas?
Estoy de acuerdo, un jugador tiene que saber dos cosas: a que juega su equipo y a que juega èl dentro del equipo. Sin tener claras estas dos referencias no se puede salir ni al campo.
· Bielsa dice que "Se puede ganar con un estilo y con el antagónico, pero no con aquel en el que uno no cree".
Creer en lo que se hace es el mejor argumento para acercarse al éxito.
· Dentro de la preparación física de un equipo, ¿cómo distribuyes el trabajo y qué metodología sigues?.
· ¿Qué crees que debe tener un entrenador para llegar a Primera División?.
Viene como anillo al dedo la reflexión anterior “Creer en lo que se hace es el mejor argumento para acercarse al éxito”.
· ¿ De qué manera desearías que jugase tu equipo?.
Mas bien que como jugase, lo que me gustaría es que mi equipo fuera ambicioso. Un equipo ambicioso es aquel que entiende que cuando se trabaja o se compite solo hay un camino, ser el mejor.
· Dentro del mundo del fútbol, donde los vestuarios son un reflejo de la sociedad crees que los mejores no merecen privilegios, que a ellos hay que exigirles proporcionalmente a sus cualidades; o , por el contrario es bueno que noten un trato especial a la hora de trabajar .
El jugador “figura” suele ser alguien al que siempre se le ha permitido todo. Para relacionarse con el hay que tener en cuenta varias cosas:
Hay que saber respetarles las diferencias
No hay que permitirle que reviente la convivencia
Hay que orientar al grupo sobre el mejor modo de convivir con èl
Hacerle entender que su meta individual solo la alcanzara con la aportación colectiva
No hay que desaprovechar su talento en nombre de la disciplina
Necesitan mas afecto de lo que parece
· ¿ Qué no falta nunca en tus entrenos?.
Ilusión, motivación, diversión y, por supuesto, el balón.
· ¿Cómo planteas tus partidos?
como las guerras napoleónicas que nos han contado Víctor Hugo o León Tolstoi: desplegando minuciosamente el ejército en el campo de batalla frente al enemigo y combinando los disparos de la artillería con el fuego graneado de los fusileros.
· Basile cree que el fútbol es una mezcla de profesión, diversión y suerte; ¿cómo lo ves tú?
El futbol es comparable a la música. Para que salgan buenos artistas, los alumnos necesitan ir al conservatorio y después tener buenos directores.
· Importancia de las jugadas de estrategia.
Son muy importantes, deciden muchos partidos.
· "Jamás podría reprocharles a mis jugadores la falta de talento. En lo
que sí soy inflexible es en la entrega, porque depende sólo de la voluntad de ellos, de que sólo lo quieran, no de que Dios los ilumine", ¿qué sueles exigirles a tus jugadores?.
Creo que esta muy encaminado a esto. Suelo enfadarme con ellos cuando no corren. Saben que si no corren les riño y por ello corren.
· Ángel Cappa, un técnico alistado detrás de la línea de César Menotti en cuanto a crear el ámbito ideal para que los futbolistas justamente se iluminen, lo define claramente: "Con Bielsa no comparto el criterio ni el punto de partida. Arranca de un esquema y después a ese esquema le pone los hombres. Trata en un papel de hacer el fútbol previsible para que no se le escape ningún detalle táctico. No digo que esté bien ni mal, no me gusta. Yo parto de los jugadores. No quiero soldaditos obedientes del sistema. Saber de fútbol es saber de futbolistas y no de táctica". ¿De qué lado te posicionas o tienes tu propio criterio?.
No me posiciono de ningún lado…… Hay que analizar bien el porque de sus reflexiones. Creo que todos los estilos son respetables.
· "Un buen entrenador debe acercar a sus jugadores a su máximo potencial, o descubrirlo. Esa es su principal función, y la que debe ocuparlo todos los días en su trabajo cotidiano" ¿qué es para ti un buen entrenador?.
El que es fiel a sus ideas, viene muy bien también aquí la frase que conteste antes “ Creer en lo que se hace es el mejor argumento para acercarse al éxito”.
· "Los entrenadores podemos cometer dos pecados: hacer caminar a jugadores que vuelan pretender que vuelen los que sólo pueden caminar". ¿Cuáles son los errores que suelen cometer los actuales técnicos?
· Que valoración tienes sobre lo que es el scouting, análisis de los rivales, para el fútbol de élite. ¿ Cómo estudias a tus rivales?
Me parece una parcela muy importante y que da mucha ayuda a la hora de trabajar los partidos.
Suelo grabar muchísimos partidos y suelo verlos muchísimas veces a la semana para ver las virtudes y los defectos y trabajar en ellos
· ¿Cómo les transmites a tus jugadores la información del rival?
Trabajamos primero mediante videos y después dentro del campo.
· Actualmente hay sobre el tapete del fútbol dos conceptos rivales: ciencia y tecnología frente a intuición y experiencia. ¿Qué opinas y dónde te posicionas?
A la suma de las dos
· Dijo Mou…"Igual para otros jugadores salir desde el banquillo y jugar 10 minutos es un problema, pero para él (Callejón) no lo es”… ¿qué opinas de los suplentes?. ¿ Se debe dar un trato especial la semana después de su suplencia?
El futbolista tiene que aceptar su rol dentro del equipo y explotar al máximo lo que se le pide junto con sus cualidades.
Es importante aportarles feed-back en los entrenamientos (a TODOS, ya que al encontrarse mejor, rendirán mejor).
· También fue sonada su frase "Cualquier alineación que ponga me la van a criticar". ¿ Crees que hay que dar explicaciones a los jugadores sobre si juegan o no?.
· Los medios de comunicación son un pilar importante para un entrenador: ¿cómo crees que hay que atenderlos?. ¿ Se deben dar explicaciones sobre alineaciones o jugadas?
Es necesario saber relacionarse con los medios de comunicación porque son transmisores de la emoción colectiva y porque ejercen de nexo de unión entre los profesionales y los aficionados. Hay que saber convivir juntos.
Hasta cierto punto, hay que facilitar su labor.
· Cantera o fichajes:
Ambos
· Diséñanos una semana de entrenamiento y una sesión para que nuestros lectores vean un reflejo de tu trabajo.
Microciclo 36 | ||||||||
Calendario: 3ª Semana Marzo | Macrociclo: Temporada Competitiva | Periodo: Competitivo II | ||||||
Mesociclo: Acumulacion | Microciclo: Carga | Cuantificación carga: 3 | ||||||
SESIONES | ||||||||
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo | ||
Grupo 1 y 2 F. Compensatoria (abdominales) Técnico – rondo (control) Grupo 2 Técnico (conducción y pase) Resistencia a la velocidad Trabajo competitivo (partido) | Resistencia Aerobica (Potencia) Trabajo Integrado de conservación de balón Trabajo Competitivo (partido) | Trabajo cometitivo (partido amistoso) | Tecnico – Rondo (control y pase) Tecnico –tactico (Transiciones defensivas y ofensivas) | Partido Oficial | ||||
Cuantificación de la Carga | ||||||||
1/3 | 3 | 4 | 2 - 3 | 6 | ||||
Duración | ||||||||
90’ | 90’ | 90’ | 90’ | 90’ | ||||
Comentarios
Publicar un comentario