Fútbol Femenino: un representante de altura, Ale Martín. 1ª parte..
El fútbol femenino siempre ha estado un poco a la sombra del masculino por razones no muchas veces esclarecidas. Desde unos precedentes sexistas (el niño al balón, la niña a las muñecas) hasta una sociedad en la que los estereotipos estaban muy marcados (las niñas no juegan al fútbol, sólo al elástico, el fútbol te deforma el cuerpo) no era muy corriente ver no una, sino varias niñas detrás de la pelota.
Poco a poco, entre otras cosas gracias a la dichosa televisión, fueron apareciendo futbolistas (perdonadme que no haga distinción entre mujeres y hombres, diga los/las... ni futbolistas/futbolistos... el género neutro está para algo, abreviar el lenguaje) como Ronaldinha, la selección estadounidense femenina, el equipo del Bilbao, películas " Quiero ser como Beckham"... lo que hizo normal verlas en acción.
En mi época de monitor en colegios, tuve el honor de ser el primero en dirigir a un equipo femenino (tenía a parte 4 masculinos) y os aseguro que las ganas, el pundonor, la superación y la disciplina estaban muy por encima de la media masculina. Gracias al avance social, cada vez es más común ver a niñas en las escuelas de iniciación, en equipos mixtos, en seniors... lo que, unido a que hacer deporte es IMPRESCINDIBLE para la formación personal, hace que estemos superando muchas barreras. Por ello, es una satisfacción entrevistar a un entrenador de fútbol femenino.
Muy buenas, estoy con Ale Martín, actualmente entrenador del cd hispalis de segunda división nacional
femenina. entrenador de 30 años que lleva 12 temporadas en esto de los
banquillos, pasando por cd mosquito (6 años)con el que se consiguieron 2
ascensos en benjamines y juveniles, selección alcalareña sub-10 con la que fue
campeón de sevilla, rcd nueva sevilla(1 año en preferente juvenil), up viso (4
años, 2 y medio en el juevnil y 1 y medio en el senior) con el que conseguimos
y mantuvimos la categoria de juvenil
preferente por primera vez en su historia. A parte he estado 1 mes con gregorio
manzano viendo como trabajaba desde dentro en el rdc Mallorca.
·
Cuéntanos un poco
como has llegado al cargo:
Bueno fue todo un poco precipitado, Pedro Borrás (presidente
de la Federación sevillana) se puso en contacto conmigo a falta de solo 7 dias
para el comienzo de la liga, casi sin jugadoras y sin hacer pretemporada, era
algo que estaba predestinado a no salir bien, pero me considero persona de
retos difíciles y acepte el cargo
·
¿Cómo seleccionas las
jugadoras?.
En principio no he tenido mucha oportunidad de
seleccionar, más bien me he tenido que adaptar a lo que había dado que la
mayoría de jugadoras ya tenían equipo
·
¿Hay parámetros
de búsqueda?, ¿algún perfil que predomine a la hora de escoger?.
En
estos momentos han pasado muchas jugadoras con ganas de formar parte de la
plantilla, pero nos hemos decantado por las que son más jóvenes, que tengan
proyección, ilusión, ganas y sobre todo compromiso, algo que en el fútbol
femenino es difícil
·
Has estado dentro
de grandes vestuarios, con jugadores
indiscutibles, jóvenes promesas, implicados, juerguistas, capitanes... ¿ qué consejos le das a los entrenadores?
Bajo
mi punto de vista no es fácil, hay que tener una mezcla de mano dura y
comprensión, no podemos olvidar que los que hacen válido el trabajo del técnico
son los futbolistas, y hay que tenerlos contentos y motivados
·
Enfrentarse a los
pesos pesados no suele salir rentable, ¿cómo evitar que le hagan la cama a un
técnico ?.
Como
la anterior pregunta, esto no es tarea fácil, parece lógico que si un grupo de
jugadores quiere echar a un técnico lo echan, a parte de que el técnico maneje
bien los hilos y egos del vestuario es fundamental el apoyo de la directiva,
que dejen claro quien es el que tomas las decisiones, ¿a qué nadie se
imaginaría que los jugadores le hiciesen la cama a Sir Alex Ferguson? El porque
está claro, ya saben hagan lo que hagan quien será el mister.
·
¿Cómo manejas el
vestuario?.
Me
gusta darles su espacio, hay momentos que prefiero dejar a los jugadores solos,
pero suelo mostarme como alguien cercano hacia ellos, preocuparme por sus
problemas, ayudarlos, aconsejarlos, etc… al futbolista hay que seducirlo y
ganarselo, pero cuando haya que darle un “palito” tambien hay que ser claro y
serio.
·
El tema de la
capitanía es siempre delicado…¿cómo se elige en tus equipos?.
Cuando
llego a un equipo en el que el bloque está conformado y la jerarquia está clara
respetamos el orden que había previamente. Pero ha habido ocasiones en las que
los jugadores han votado a sus capitanes, al tercero en discordia me gusta
elegirlo a mi, eso si, sin que los jugadores sepan que he sido yo el que los he
escogido.
·
¿ Qué hace falta
para tener motivada a la plantilla?.
Principalmente que los resultados acompañen. A
parte, en el fútbol modesto como el nuestro es fundamental que tengan
entrenamientos novedosos y estimulantes, necesitamos que el jugador tenga ganas
de ir a entrenar y no lo vea como una carga pesada.
Descríbenos tus charlas ante de los partidos.
En
primer lugar les recuerdo los conceptos nuestros y algunos detalles del rival,
cuando eso ha quedado claro es el momento de tocarles la fibra sensible, de
enchufarlos, de tenerlos motivados y pensando en el partido al cien por cien.
·
¿Algún ritual de
motivación?.
La
música es un elemento que hace que los sentimientos florezcan y a parte une y
cohesiona al grupo. Y como no, el grito de guerra antes de comenzar un partido
·
¿Saben tus jugadoras el 11 titular desde el
viernes…o esperas a antes del partido?.
En mi
caso nuestra plantilla es escasa y más o menos pueden intuir algo por los
ejercicios que hacemos en el entrenamiento, pero siempre, en todos mis equipos,
han sabido la alineación justo antes del partido
·
Rotaciones sí… o
rotaciones no.
Si,
pero con matices, creo que hay que conformar una columna vertebral de 7 u 8
jugadores que sustente al equipo, e intenatar dar minutos en la medida de lo
posible para que todos se sientan importantes. Pero si juegas de domingo en
domingo soy más de la idea de un once fijo.
·
Como no todo el
mundo puede ganar siempre, que es lo que normalmente hace que diga si un
entrenador es bueno o no, ¿qué otras cosas valoras para decidir sobre la valía
de un técnico?.
El
fútbol es, a veces, un deporte injusto, solo se valora el resultado del
partido, creo que no solo podemos quedarnos ahí. Detrás hay un trabajo de
planificación, de entrenamientos semanales, de juegos para motivar, etc. a los
que nos apasiona esto nos dejamos el alma en qué nuestro equipo funcione, pero
no debemos olvidar que enfrente hay un equipo que también trabaja para ganar
·
¿Cómo ves el fútbol (tu opinión
generalizada sobre el mismo)?.
Para mi hablar de
fútbol, es hablar de pasión, de sentimiento, de lucha, de sacrificio. Es una
mezcla de sinsabores, pasas del éxito al fracaso, de la pena a la alegría en
cuestión de segundos. Hubo alguien que dijo que “el fútbol es la cosa más
importante de las cosas menos importantes” y es algo tan bonito que debemos de
disfrutarlo hasta en los momentos difíciles.
·
¿Cómo te describirías en tu
función de entrenador?
Soy un tipo claro,
sincero y cercano con mis jugadores, me gusta el buen trato del balón, que mis
equipos sean ordenados y eficaces. Pero sobre todo creo que soy alguien que
sabe adaptarse a las circunstancias que le toque.
·
¿Cuáles son tus referentes?.
Me gusta aprender
de todos, creo que de todo el mundo s epuede scara algo positivo. En el fútbol
de élite soy un fánatico de Marcelo Bielsa, desde hace varios años, pero me
fijo mucho en Caparrós y Guardiola.
·
¿ Cómo realizas la división de
trabajo con tu cuerpo técnico?.
Intentamos siempre
integrar el trabajo físico con el técnico-táctico para optimizar el trabajo, en
ocasiones dividimos al grupo y el preparador físico trabaja con un grupo algo
especifico y el resto realizan conmigo otra tarea
·
¿ Qué importancia le das a la
fuerza en tus sesiones de trabajo?.
La fuerza es el
componente básico a raiz del cual puedes trabajar los demás ascpectos, además
en un fútbol de tanta exigencia física, es un factor fundamental en muchas delas
acciones del juego. Por tanto, la importancia es alta.
·
¿ Cómo trabajas la resistencia?.
Durante la
temporada siempre con balón, en pretemporada si veo necesario hacer sesiones de
carrera continua pura para ir cogiendo una base sobre la que poder trabajar
durante el año
·
El psicólogo social Emilio Cos
Cuevas opina que : "El jugador debe tener claro qué es lo que tiene que
hacer personalmente en la cancha y qué busca el equipo. De no ser así, puede
sacar la conclusión de que él no lo sabe porque el técnico tampoco. Y así,
indudablemente, le perderá (a su entrenador) la confianza"… ¿qué
opinas?
El técnico ha de
dejar claro a qué juega su equipo, y qué quiere de cada jugador. En mi opinión
para que el jugador crea en su entrenador ha de percibir que éste es claro con
la idea de juego que quiere plasmar
·
Bielsa dice que"Se puede
ganar con un estilo y con el antagónico, pero no con aquel en el que uno no
cree".
Lo que nunca se
deben abandonar son las convicciones. Ten tu estilo, aplicalo, cree en él y
muestrale a los demás que estás convencido, pero sobre todo has de tener un
estilo propio, reconocible.
·
Dentro de la preparación física
de un equipo, ¿cómo distribuyes el trabajo y qué metodología sigues?.
En 3 dias de trabajo, el primer y segundo día suelo dar
un poco más de “caña”, trabajar más la fuerza, la velocidad, la resistencia
depende el momento de la temporada en el que estemos, el último día de la
semana el único factor que trabajamos es la velocidad
·
¿Qué crees que debe tener un
entrenador para llegar a Primera División?.
Si no has sido
futbolista… un milagro. Parece que ellos están más preparados que nadie para
dirigir equipos en la élite. Es muy difícil para alguien desconocido llegar a
primera división, pero no es imposible, asi que seguiremos luchando.
· Seguiremos en la segunda parte, gracias!!.
Comentarios
Publicar un comentario