Manolo Carlos; reconocido periodista sevillano.
Muy buenas, estoy con Manolo Carlos periodista deportivo
de radio y televisión dedicado al mundo del fútbol modesto sevillano. Desde sus
inicios tenia muy claro su vocación por la prensa deportiva y tras más de 20
años de experiencia en las ondas mantiene la ilusión del primer día por
transmitir y ser vehículo de información de las noticias que genera este
deporte. A lo largo de su trayectoria ha sido reconocido por diferentes
estamentos deportivos aunque del que guarda mayor recuerdo es del premio al Juego
Limpio que le concedió la Federación Sevillana de Fútbol. Compagina sus labores
de Jefe de Deportes en Radio Guadalquivir
y colabora activamente en el página web de triunfa con las crónicas
desde la primera división a la segunda provincial en todos sus grupos.
Dentro de la serie de entrevistas estoy realizando me
gustaría saber la manera de pensar de un periodista con proyección como tú.
Los medios de comunicación son uno de los pilares sobre
los que se asienta el presente y el futuro de un entrenador. Ponen y quitan
técnicos. Alaban a sus amigos y repudian a los que no pasan por el círculo
propicio. Hay muchos tabús en el fútbol sobre el periodismo y estamos iniciando
una serie de entrevistas con los más reputados profesionales en el fútbol
amateur.
- ¿es posible ser
objetivo?. Es muy complicado ya que influyen muchos factores aunque pienso
que todo buen periodista debe tender a la objetividad porque ante todo se debe
a un público que también tiene su propia opinión sobre lo que está haciendo.
Sobre los tabús es cierto que existen muchos pero pienso que a los entrenadores
los quitan y ponen su trabajo y los resultados.
- ¿cuántas horas
le dedicas a tu profesión?. Muchas, más de las que querría mi familia. Pero
es complicado desconectar, el móvil siempre está operativo para recibir o
intercambiar informaciones con entrenadores, jugadores, presidentes y, también,
aficionados. En el fútbol modesto todos los contactos son muy importantes.
- ¿ Ves mucha
profesionalidad entre los técnicos de las categorías amateur?. Hay de todo,
pero en líneas generales y sobre todo en las últimas generaciones pienso que la
formación es muy importante. No se trata de donde haces el trabajo sino como lo
haces y la verdad es que algunos entrenadores me han sorprendido gratamente por
su forma de trabajar que nada tienen que envidiar a los grandes nombres del
fútbol nacional.
-¿Cómo ves el
fútbol (tu opinión generalizada sobre el mismo)?. Ahora mismo sufre la
crisis como en todos los sectores. El fútbol no puede ser ajeno a esta situación
y se está notando con dureza en los equipos de fútbol modesto que se las ven y
se las desean para poder pagar arbitrajes y algunas ayudas a los futbolistas.
Las vias de financiación son muy pocas y el mérito que tienen los directivos es
impresionante. Primero por las horas que le dedican y después por como son
capaces de movilizar en los pueblos a todo un municipio en torno al fútbol,
desde el primer equipo a las escuelas deportivas y los escalafones inferiores.
-¿cómo te describirías en tu función de
periodista?. Es complicado mirarse a un espejo y definirse. Me gusta ser
profesional en mi trabajo e intentar sacar siempre lo positivo del fútbol.
Intento huir de la polémica y no me gusta nada la crítica fácil al estamento
arbitral. Es más si me preguntas por mi equipo te diré que en muchas ocasiones
es el trío arbitral que tienen un mérito impresionante y que pocos lo valoran
-¿cuáles son tus
referentes?. Hombre yo empecé escuchando a José María García y después a
José Ramón de la Morena. Pero aprendí mucho de un compañero de facultad que
ahora trabaja en la Junta de Andalucía que se llamaba José Luis Piedra, es un
maestro de la improvisación y me enseñó mucho.
- El psicólogo
social Emilio Cos Cuevas opina que : "El jugador debe tener claro qué
es lo que tiene
que hacer personalmente en la cancha y qué busca el equipo. De no ser
así, puede sacar
la conclusión de que él no lo sabe porque el técnico tampoco. Y así,
indudablemente, le
perderá (a su entrenador) la confianza"… ¿qué opinas? Hombre pienso que cada jugador debe tener
claro cual es su misión en el campo, el entrenador juega un papel importante y
debe saber transmitir en cada momento cual es la labor que debe realizar cada
jugador. Estamos hablando de un deporte y la improvisación es clave pero yo
creo que la capacidad de improvisar también debe estar marcada por las
instrucciones técnicas, cuando menos factores queden sueltos mucho mejor a la
hora de controlar todos los ámbitos de un partido. Queda claro que a estas
alturas de siglo XXI un entrenador debe incidir mucho en lo que espero de un
jugador tanto en la faceta individual como en su aportación al colectivo.
-Bielsa defiende
que "Se puede ganar con un estilo y con el antagónico, pero no con aquel
en el que uno no cree". ¿Tu opinión? Creo que hay que cada uno debe
ser fiel a su estilo, pero con matices. Cada plantilla ofrece un abanico
importante de posibilidades y el rival también puede marcar la pauta táctica a
seguir. Después de ver mucho fútbol creo que los grandes éxitos siempre se han
conseguido con estilos muy marcados y en la mayoría de los casos el cambio está
marcado por el fracaso. El equipo que sabe jugar al fútbol y opta por el juego
directo o de contacto le está concediendo ventaja al rival.
¿Se respeta al periodista deportivo? Hay de todo pero creo que en
la mayoría de los casos hay un respeto mutuo. La profesión de periodista es
como todas, el respeto tienes que ganártelo día a día con tu trabajo. En muchos
casos se vale más por lo que callamos que por lo que decimos y eso lo saben
valorar. Pienso que todos debemos de respetarnos y también hacernos respetar.
Cada uno defiende una verdad y unos criterios y se puede hacer respetando a los
demás.
¿Qué crees que debe tener un entrenador para llegar a Primera División?
El curso terminado, no es broma. Es muy simple conocimientos, afición y una
pizca de suerte. Hay titulados sobradamente preparados que podrían estar
perfectamente cualificados para dirigir a un equipo de primera división. Solo
les falta la oportunidad para llegar que esa es la que de verdad cuesta, pero
haberlos hay muchos y en cualquier categoría, incluso en el fútbol base, pero
llegar a lo más alto cuesta y además hay que tener suerte y estar en el lugar
exacto y en el sitio apropiado.
La relación periodista-entrenador debe ser fluida, manteniendo cada uno
su independencia… ¿qué opinas de que Guardiola no conceda entrevistas
personales? Si cada uno debe saber cual es su terreno y adonde puede
llegar. En lo que se refiere a Guardiola pienso que si nos la concede es porque
serían muchos los que querrían dialogar con el entrenador del Barcelona y
entraríamos en otra polémica de porque a unos si y a otros no. Vaya por delante
de que yo preferiría que las diese pero tengo que respetar su decisión.
-Hasta que punto
crees que un aspecto distintivo de un buen entrenador sea el transmitir lo que
siente por lo que hace: Contagiar y entusiasmar. Es clave, fundamental.
Pienso que es muchos casos el equipo es el reflejo del entrenador en el
rectángulo de juego. Si sabe transmitir esos valores seguro que su equipo
saldrá al campo muy motivado. Es la capacidad de implicación, de contagio, de
meter al futbolista en la causa. Es, como dije al principio, decisivo.
-Dentro del mundo
del fútbol, donde los vestuarios son un reflejo de la sociedad , crees que los
mejores no merecen privilegios, que a ellos hay que exigirles proporcionalmente
a sus cualidades; o , por el contrario es bueno que noten un trato especial a
la hora de trabajar . Los privilegios hay que ganárselos día a día a base
de trabajo, esfuerzo y entrenamiento. El ser mejor no creo que lleve aparejado
ningún privilegio intrínseco y mal haría un entrenador en conceder favores a
los mejores porque perdería toda la credibilidad con el resto de la plantilla. El
fútbol es un juego colectivo y aquí tienen que arrimar todos.
-"Me atrae la
victoria y me doy cuenta de que el camino que más me
acerca a ella es
el protagonismo. Jamás pensaría un partido sin jugar en el campo rival".
¿cómo periodista…
qué mentalidad crees que vende más?. Pienso que a la hora de valorar cual
es más mediática me quedo con la primera. Todo lo que sea acaparar
protagonismo para conseguir triunfos es
un aspecto que vende de cara al exterior.
-Basile cree que
el fútbol es una mezcla de profesión, diversión y suerte; ¿cómo lo ves tú?
Pues coincido en los aspectos fundamentales de esta afirmación. Además pienso
que no están colocados al azar. Primero la profesionalidad, después divertirte
para sacar tu máximo rendimiento y por último algo de suerte. Son parámetros
que bien combinados nos pueden llevar al éxito en este mundo.
- Ángel Cappa, un
técnico alistado detrás de la línea de César Menotti en cuanto a crear el ámbito ideal para
que los futbolistas justamente se iluminen, lo define claramente: "Con Bielsa no comparto
el criterio ni el punto de partida. Arranca de un esquema y después a ese esquema le
pone los hombres. Trata en un papel de hacer el fútbol previsible para que no se le
escape ningún detalle táctico. No digo que esté bien ni mal, no me gusta.Yo parto de los
jugadores. No quiero soldaditos obedientes del sistema. Saber de fútbol es saber de
futbolistas y no de táctica". ¿De qué lado te posicionas o tienes tu
propio criterio?
Una mezcla de ambos, creo que la virtud puede estar en el
término medio. Ni encasillar al jugador en el sistema, ni dejarle libertad
absoluta en el campo. Para mí lo mejor es un sistema en el que el jugador pueda
también aportar. Hay que saber de futbolistas pero también hay que saber de
táctica.
-"Un buen
entrenador debe acercar a sus jugadores a su máximo potencial, o descubrirlo.
Esa es su
principal función, y la que debe ocuparlo todos los días en su trabajo
cotidiano" ¿qué es para ti un buen entrenador? El que sabe sacar el
máximo rendimiento a una plantilla de jugadores. Su misión es crear más
ocasiones que el rival y que el contrario le supere lo menos posible. Lo demás
depende de los jugadores.
-"Los
entrenadores podemos cometer dos pecados: hacer caminar a jugadores que vuelan
o pretender que
vuelen los que sólo pueden caminar". ¿Cuáles son los errores que suelen
cometer los actuales técnicos? Es una pregunta complicada porque creo que
los entrenadores siempre buscan lo mejor para el equipo y nadie tira piedras
contra su propio tejado. Aquellos que caminen hay que dejarlos andar y los que
pueden volar enseñarles el camino. Pero las mezclas no suelen dar buenos
resultados.
- Que valoración
tienes sobre lo que es el scouting, análisis de los rivales, para el fútbol de
élite. ¿ Estudias a los equipos antes de narrar un partido? Pienso que son
muy importantes y pueden servir para ganar partidos. Son estudios muy
pormenorizados de los rivales que nos indican sus puntos fuertes y sus puntos
débiles. A la hora de plantear la narración de un partido me centro más en
aspectos estadísticos y en toda la actualidad que rodea al partido pero la
verdad es que apenas me centro en el análisis táctico-técnico de los rivales.
Aunque bien es cierto que esta faceta no ha sido trabajada por muchos técnicos
en esta categoría. Y cada estudio que se realiza sobre el rival es digno de
agradecer porque nos ayuda a todos en nuestra tarea.
-En su libro
"Liderazgo", Jorge Valdano preguntaba al entrevistado si elige la autoridad o la persuasión como
modelo de conducción de grupos… ¿Qué tipo de técnico crees que encaja más con
el aficionado? Depende del momento y la situación. Un equipo que marcha en
situación complicada y al que se le exige mucho más a la hora de buscar un
recambio en el banquillo suele apostar por el técnico autoritario, mientras que
bloques compactos suelen acudir a técnicos que utilizan la persuasión para
sacar el máximo rendimiento al grupo. Aunque pienso que es cuestión de momentos
y creo que la directiva tiene que tener claro siempre que es lo que quiere, que
pretende del entrenador. Si lo tiene claro buscará un entrenador en función de
sus necesidades y de su plantilla.
-Actualmente hay
sobre el tapete del fútbol dos conceptos rivales: ciencia y tecnología frente a intuición
y experiencia. ¿Qué opinas y dónde te posicionas? Término medio, tiene que existir
una combinación de todos los factores. No podemos descartar ninguno. Todos nos
pueden aportar en determinados momentos de una temporada.
-Dijo Mou…"Igual para otros jugadores salir
desde el banquillo y jugar 10 minutos es un problema, pero para él (Callejón)
no lo es”… ¿qué opinas de los suplentes? ¿ Se debe dar un trato especial, desde
el punto de vista de la prensa, la semana después de su suplencia?. Cada
uno debe saber jugar su rol en el equipo. Lo de Callejón debería ser normal
pero por desgracia no lo es. Aquel que no juega cree que es por culpa del
entrenador y nada más lejos de la realidad. Cuando uno sale desde el banco
tiene que intentar aprovechar al máximo esos minutos para demostrarle al
técnico que puede ser titular. Pero no suele ser así y son muchos los casos de
desplantes a técnicos de jugadores por entrar en los últimos minutos.
-También fue
sonada su frase "Cualquier alineación que ponga me la van a criticar".
¿ Crees que hay que pedir explicaciones a los entrenadores sobre los jugadores y sobre si juegan o no? No es un
error. Cada entrenador sabe cual es su equipo ideal y porque lo pone.
Explicaciones las precisas y justas y a quien se las tiene que dar. El técnico
es quien mejor conoce al grupo y el que debe tomar las decisiones.
-Los medios de
comunicación son un pilar importante para un entrenador: ¿cómo crees que
deberían atenderos? Con respeto, simplemente.
No creo que puede haber preguntas tendenciosas o malintencionadas. Al menos no es mi estilo,
creo que en diálogo puede estar muchas veces el punto de equilibrio en la
relación entrenador-prensa.
-Cantera o
fichajes:
Depende del
momento, las necesidades, el equipo. Todos quieren contar con los mejores pero
eso cuesta caro y hay que ajustarse a lo que uno tiene. Fútbol de cartera o de
cantera. Siempre que hay un canterazo válido, ¿por qué buscarlo fuera?.
Muchas gracias!!.
Comentarios
Publicar un comentario