Entrenador del Cadiz Liga Nacional Juvenil: Nico, I parte.
De la magnífica temporada realizada la pasada temporada en Liga Nacional Juvenil, a parte del cariño de los jugadores, me quedo sobre todo con los grandes entrenadores a los que me enfrenté ( Fali del Ecija, Pablo del Africa Ceutí, Garrido del Córdoba, Caro del Betis, Marcos y Jorge del Nervión, Pablo del Sevilla Este, Selu del Cabecense, Roberto del Séneca, Gabi del Cádiz, Nico del Chiclana...) muchos de los cuales llegarán a equipos profesionales. El trato humano entre entrenadores es básico para mejorar individualmente, puesto que conoces a personas en tu misma tesitura pero con visiones diferentes que acaban por enriquecerte.
En las próximas entrevistas intentaré presentaros a estos grande entrenadores:Semana de trabajo del Cádiz, Juvenil Liga Nacional
En las próximas entrevistas intentaré presentaros a estos grande entrenadores:Semana de trabajo del Cádiz, Juvenil Liga Nacional
View more documents from misterjesusbotello.
Miercoles 02 11-11 (1)
View more documents from misterjesusbotello.
Estamos con Nicolás Sánchez Avila técnico
deportivo de fútbol nivel II, que actualmente entrena al BALON DE CADIZ
“Juvenil”:
·
Cuéntanos un poco cómo has llegado al cargo
del Balón de Cádiz C.F.:
-
Pues
bueno, después de varios años entrenando a escalas inferiores de clubs de la
bahía de Cádiz el Coordinador y los encargados de formar los cuerpos técnicos
del Club decidieron llamarme y ofrecerme esta oportunidad de entrenar en las
escalas inferiores del Cádiz C.F. Sin duda acepte.
·
¿Cómo seleccionas los jugadores?
-
En
este equipo llegue con la plantilla confeccionada pero cuando tengo oportunidad
de realizarla, intento escoger a los jugadores mas competitivos, educados,
respetuosos, buenos compañeros y sin duda a los mejores.
·
Has estado dentro de grandes
vestuarios, con jugadores indiscutibles,
jóvenes promesas, implicados, juerguistas, capitanes... ¿qué consejos le das a
los entrenadores?
-
Mi
consejo es “Que trate a todos por igual pero a cada uno diferente”.
·
Enfrentarse a los pesos pesados no
suele salir rentable, ¿cómo evitar que le hagan la cama a un técnico?
-
Creo
que estos jugadores deben ser la prolongación del entrenador en el equipo y
sobre todo en los partidos. El problema llega cuando no están jugando
habitualmente.
·
¿Cómo manejas el vestuario?
-
Intento
aislarme de los pequeños problemas del vestuario y que los jugadores sean los
que los solucionen para ello hay una preparación previa como: el dialogo en el
grupo, cohesión, etc.
·
El tema de la capitanía es siempre
delicado…¿cómo se elige en tus equipos?
-
Me
gusta siempre pedir opinión al equipo y realizar algunas preguntas por escrita
para saber cuáles son los líderes del grupo, en conclusión entre ellos y
nosotros sacamos a los capitanes. (Me gusta tener tres para trabajar con
asignación de tareas)
·
¿Qué hace falta para tener motivada a
la plantilla?
-
Es
un cúmulo de aspectos como: que todos se sientan participativos de lo
realizado, tener objetivos y cumplirlos, ambición, no ser conformistas,
diversión, etc.
·
Descríbenos tus charlas ante de los
partidos.
-
Depende
del partido y del momento del equipo. Las charlas también se deben preparar ya sea
antes del partido o en el descanso.
·
¿Algún ritual de motivación?
-
Unirnos
todos en el vestuario en un círculo, rezar y realizar el cántico del equipo.
·
¿Saben
tus jugadores el 11 titular desde el viernes…o esperas a antes del partido?
-
Antes
del partido no lo saben con fiabilidad, aunque algunas veces, días antes si que
hablo con ellos respecto al partido.
·
Rotaciones sí… o rotaciones no.
-
Rotaciones
sí, con plantillas largas y equilibradas.
· Como no todo el mundo puede ganar
siempre, que es lo que normalmente hace que diga si un entrenador es bueno o
no, ¿qué otras cosas valoras para decidir sobre la valía de un técnico?
-
Para
mi es muy importante la mejoría de los jugadores (deportiva y personal) y en
especial la mejoría del que esta calificado como “el peor del equipo”.
·
¿Cómo ves el fútbol (tu opinión generalizada sobre
el mismo)?
-
Jaja, para
mi más que un deporte es un estilo o forma de vida. Podemos diferenciar en dos
bloques: el profesional (una pequeña masa) o el aficionado (millones de
personas lo practican).
·
¿Cómo te describirías en tu función de entrenador?
-
Me gusta ser
un entrenador que sepa de todo menos de futbol, que creo que es fundamental
para conseguir transformar un grupo humano en un grupo humano deportivo.
·
¿Cuáles son tus referentes?
-
Mis
referentes son enseñar valores a los jugadores para que lo utilicen en el campo
de juego o en su propia vida.
Continuará...
Comentarios
Publicar un comentario