Fútbol Femenino: Entrevista Ale Martín, segunda parte.
- ¿ De qué manera desearías que jugase tu equipo?.
Que sea protagonista del juego,
que tenga el balón, que presione en campo rival, que presione inmediatamente la
pérdida de balón y que sea contundente atrás.
· Hasta que punto crees que un
aspecto distintivo de un buen entrenador sea el transmitir lo que siente por lo
que hace: Contagiar y entusiasmar.
Para mi es fundamental, si no
transmites, no te creen, y tu discurso ha de ser convincente no solo por lo que
dices sino por como lo dices.
· Dentro del mundo del fútbol,
donde los vestuarios son un reflejo de la sociedad crees que los mejores no
merecen privilegios, que a ellos hay que exigirles proporcionalmente a sus
cualidades; o , por el contrario es bueno que noten un trato especial a la hora
de trabajar .
En teroía todos han
de ser tratados iguales, y a los jugadores que marcan diferencias hay que
exigirles acorde a lo que pueden ofrecer al equipo, pero si pienso que tenemos
que tenerlos contentos y a gusto y si en alguna ocasión hay que ser un poco
flexibles con ello pues se es. Son de este tipo de jugadores de los que muchas
veces dependemos los entrenadores.
· ¿ Qué no falta nunca en tus
entrenos?.
El balón y el buen
ambiente
· En la conferencia de prensa del 6
de noviembre del 2001, anterior al partido de Argentina frente a Perú, lo
interrogaron acerca de sus virtudes como técnico: "La frontalidad y la
sinceridad son valores que todo aquel que está obligado a conducir, debe
tener. O por lo menos, yo como conducido, siempre aspiré a que mis conductores
actuaran conmigo de esa manera". ¿cuáles son tus líneas de actuación para
manejar un vestuario y cuál es tu trato con los jugadores?.
Me gusta mostarme cercano a ellos,
preocuparme por sus problemas, procurar un buen ambiente en el vestuario y
sobre todo darle respuesta y soluciones a todo lo que palnteen.
· "Me atrae la victoria y me
doy cuenta de que el camino que más me acerca a ella es el protagonismo.
Jamás pensaría un partido sin jugar en el campo rival". ¿Cómo
planteas tus partidos?.
Actualmente he tenido
que cambiar un poco mi idea de juego, nuestro equipo es límitado y como más
cómodo y más resultados ofrece es defendiendo en campo propio y saliendo al
contragolpe. Me gustaría poder jugar algo más ofensivo
· Basile cree que el fútbol es una
mezcla de profesión, diversión y suerte; ¿cómo lo ves tú?
Estoy de acuerdo en
todo menos en lo de la suerte, es un factor que tambien influye, pero en mucha
menos medida que otros aspectos. Recuerdo a Severiano Ballesteros que decía
“cuanto más entreno más suerte tengo”
· Importancia de las jugadas de
estrategia.
Es algo que debemos tener muy en
cuenta. En partidos muy igualados se puede decantar la balanza de un lado o de
otro por una jugada de estrategia y hay que trabarlas mucho. Dan muchos puntos
al final de una temporada
· "Jamás podría reprocharles a
mis jugadores la falta de talento. En lo que sí soy inflexible es en la entrega, porque depende
sólo de la voluntad de ellos, de que sólo lo quieran, no de que Dios los
ilumine", ¿qué sueles exigirles a tus jugadores?.
Actualmente me
encuentro en estas circunstancias, mi equipo es muy límitado técnicamente, pero
tácticamente se posiciona muy bien y en cuanto a la entrega me deshago en
elogios hacia mis futbolistas, competimos gracias a que se deján el alma en
cada partido
· Ángel Cappa, un técnico alistado
detrás de la línea de César Menotti en cuanto a crear el ámbito ideal para que
los futbolistas justamente se iluminen, lo define claramente: "Con Bielsa
no comparto el criterio ni el punto de partida. Arranca de un esquema y después
a ese esquema le pone los hombres. Trata en un papel de hacer el fútbol
previsible para que no se le escape ningún detalle táctico. No digo que esté
bien ni mal, no me gusta. Yo parto de los jugadores. No quiero
soldaditos obedientes del sistema. Saber de fútbol es saber de futbolistas y no
de táctica". ¿De qué lado te posicionas o tienes tu propio criterio?.
De Bielsa me gusta la idea de
juego que propone, intenso, agrasivo, presionante, pero a la vez valiente,
ofensivo, queriendo ser dueño del balón y del juego, pero si creo que debemos
adaptar el sistema de juego a los que jugadores que tenemos, sobre todo en el
fútbol modesto en la mayoría de los casos no nos queda otra que adaptarnos o
morir.
· "Un buen entrenador debe
acercar a sus jugadores a su máximo potencial, o descubrirlo. Esa es su
principal función, y la que debe ocuparlo todos los días en su trabajo
cotidiano" ¿qué es para ti un buen entrenador?.
Alguien que con pocos
recursos obtiene un buen resultado. Con buen resultado no solo me refiero a
logros en cuanto a clasificación, me refiero también a formar jugadores, a que
sus jugadores evolucionen y mejoren día a día.
· "Los entrenadores podemos
cometer dos pecados: hacer caminar a jugadores que vuelan pretender que vuelen
los que sólo pueden caminar". ¿Cuáles son los errores que suelen cometer
los actuales técnicos?.
Creernos que el
protagonismo del fútbol sea nuestro. El fútbol es de los futbolistas, son a
ellos a los que debemos estimular y potenciar, para mi son los verdaderos
protagonistas y nosotros, los técnicos, saber cual es nuestro lugar.
· Que valoración tienes sobre lo
que es el scouting, análisis de los rivales, para el fútbol de élite. ¿
Cómo estudias a tus rivales?.
Creo que es algo que no debemos
desantender, es importante conocer como funciona tu rival, eso si, pienso que
no debemos variar nuestra idea de juego, pero si tener en cuenta los detalles
más importantes del rival
En la categoría en la que jugamos
es muy difícil estudiar a los rivales, el grupo es Andalucia, Extremadura y
Ceuta y no podemos desplazarnos a ver ningún partido, asi que tenemos pocas
referencias.
¿Cómo les transmites a tus
jugadores la información del rival?.
En las pocas ocasiones en las que
lo hemos podido hacer, debido a lo comentado antes, con alguna recreación sobre
la pizarra táctica, sobre algunos movimientos en concreto o en alguna
estrategia.
· En su libro
"Liderazgo", Jorge Valdano preguntaba al entrevistado si
elige la autoridad o la persuasión como modelo de conducción de
grupos… ¿cuál eliges tú?.
Elegiría la persuasión, creo que
hay que ganarse al jugador, tenerlo de tu lado para que pueda desarrollar todo
aquello que les estás planteando. Cuando obligas a alguien a hacer algo suele
hacerlo con desgana por lo que creo que es mejor “engañarlo” para que lleve a
cabo la tarea con más eficacia
· Actualmente hay sobre el tapete
del fútbol dos conceptos rivales: ciencia y tecnología frente a intuición
y experiencia. ¿Qué opinas y dónde te posicionas?.
Es difícil porque no
podemos obviar los avances tecnológicos y darle la importancia que tienen, es
más nos facilitan mucho el trabajo a la hora de plantear entrenamientos etc.
Pero de igual modo pienso que más que la intuición la experiencia en muchos
momentos es un factor muy importante, un entrenador no debe obviar ni la una ni
la otra.
· Dijo Mou…"Igual para otros jugadores
salir desde el banquillo y jugar 10 minutos es un problema, pero para él
(Callejón) no lo es”… ¿qué opinas de los suplentes?. ¿ Se debe dar un trato
especial la semana después de su suplencia?.
Creo que si, hay que
mimarlos, hacerles ver de la importancia que ellos tienen en el juego, y es que
realmente la tienen, un jugador te puede hacer una labor de desgaste de 70
minutos y el compañero que sale a sustituirlo puede beneficiarse los 20 min que
restan.
· También fue sonada su frase
"Cualquier alineación que ponga me la van a criticar". ¿ Crees que
hay que dar explicaciones a los jugadores sobre si juegan o no?.
Igual que no las
damos (en la mayoria de los casos) cuando juegan, tampoco debemos hacerlo
cuando no lo hacen, en mi caso si algún jugador me las pides siempre se las
doy. Conmigo, el jugador que no juega, casi siempre sabe el motivo aunque yo no
se lo diga, sabe que o hay algo que no a hecho bien o que hay un compañero que
es mejor que el en este momento.
· Los medios de comunicación son un
pilar importante para un entrenador: ¿cómo crees que hay que atenderlos?. ¿ Se deben dar explicaciones sobre
alineaciones o jugadas?.
Lo primero que pienso
es que hay que tener una buena relación con ellos, tienen un gran poder y es
mejor tenerlos de tu lado. Yo personalmente si las preguntas son correctas
sobre alguna alineación o apreciación al juego siempre daría explicaciones.
· Cantera o fichajes:
Me decantaría por la
cantera, si un club con el Athletic de Bilbao nos da el ejemplo año tras año de
que se puede competir al máximo nivel con jugadores de la casa, creo que todos
podrían hacerlo. Además el momento actual de crisis que vive el fútbol nos
obliga a ello
· Diséñanos una semana de
entrenamiento y una sesión para que nuestros lectores vean un reflejo de tu
trabajo.
Lunes: Recuperación
de los que jugaron el domingo y para los que no jugaron una sesión más intensa
para compensar con los que jugaron, esta sesión me gusta dirigrla a mi
personalmente
Martes: descanso
Miércoles:
Dependiendo del momento de la temporada; la primera parte trabajamos la
condición física que toque (siempre integrada con balón) la segunda parte es
algo más técnico-táctica y terminamos con un partidillo
Jueves: Sesión
dedicada al técnico-táctico completamente, con partido final a campo completo
Viernes. Velocidad de
reacción casi siempre con juegos, ejercicos de defensa-ataque o definión y la
última parte la dedicamos a la estrategia.
Comentarios
Publicar un comentario