Selección de Ceuta: Pablo Dúo, primera parte.
DATOS:
-
PABLO DÚO, 29 AÑOS.
-
MAESTRO EDUCACIÓN FISICA Y EDUCACIÓN PRIMARIA.
-
MAESTRO DE PROFESIÓN.
-
ENTRENADOR DE: FUTBOL, FUTBOL SALA, NATACIÓN Y
VOLEIBOL.
-
EQUIPOS QUE HE DIRIGIDO: NATACIÓN CEUTA, CEUTÍ LIGA
NACIONAL JUVENIL, 2º SELECCIONADOR SUB-16 Y SUB-18 DE CEUTA Y ACTUALMENTE
SELECCIONADOR SUB 16 Y 2º SELECCIONADOR BENJAMÍN FUTBOL-SALA
PALMARÉS:
CAMPEÓN DE LIGA DE
FÚTBOL INFANTIL CEUTA
SUBCAMPEÓN DE LIGA DE
FÚTBOL CADETE CEUTA
CAMPEÓN DE LIGA Y
COPA DE FÚTBOL-SALA INFANTIL Y CADETE.
SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA
DE CLUBES CADETES FUTBOL-SALA
·
Cuéntanos un poco como has llegado a tan
importante cargo:
Creo que el hecho de pasar por todas las categorías
desde benjamín hasta juvenil, conocer como se desarrolla el fútbol en Ceuta,
más trabajo y suerte, han hecho que esté hoy en este cargo, el cuál estoy
agradecido al presidente y director deportivo de la Federación de Fútbol de
Ceuta.
Los lectores
se preguntan cuál es la función de un seleccionador:
No solo es ver partidos, que en Ceuta tiene sus
ventajas al tener pocos equipos federados y también sus inconvenientes al
contar con pocas licencias.
Preparar como cualquier otro entrenador, los escasos
entrenamientos ya que los jugadores pertenecen a sus clubes, para transmitir a
los jugadores el sistema de juego, estrategia, movimientos…
Estar en contacto con los entrenadores de los clubes,
para tener una mayor información sobre todos los jugadores, de hecho 2 de ellos
forman parte del cuerpo técnico.
Elaborar la lista por puesto y por jugadores que sean
polivalentes en varios puestos.
Conocer datos de los rivales al que nos vamos a
enfrentar.
Transmitir a los seleccionadores nacionales de
categorías inferiores posibles jugadores que destaquen.
Y sobre todo inculcar una educación deportiva a los
jugadores.
·
¿Cómo seleccionas los jugadores?
El Campeonato de España Sub-16 y Sub-18 de
selecciones autonómicas, como cualquier otra competición tiene sus bases de
competición, plantilla de 18 jugadores, con 4 jugadores mínimo de 1º año en la
lista, 2 jugadores de 1º año siempre sobre el campo, un número máximo de
jugadores de un mismo equipo…
En base a estos parámetros, realizamos una serie de
entrenamientos y amistosos, para componer la lista final.
Lo normal es llevar por líneas 2 porteros, 6 ó 7
defensas, 6 ó 7 centrocampistas y 3 puntas.
¿Hay
parámetros de búsqueda?, ¿algún perfil que predomine a la hora de escoger?.
Si, aunque en Ceuta como he dicho anteriormente el
escaso número de licencias, unas 110 en cadetes, hace que los parámetros en
algunos puestos nos los saltemos.
Pero lo normal es llevar dos portero corpulentos, que
manden, seguros y que dominen el juego con los pies.
En defensa 2 laterales, uno zurdo y otro diestro
naturales y un tercero que pueda jugar en ambos puestos y 4 centrales (2 zurdos
y dos diestros) altos y rápidos y sobre todo que saquen el balón jugado.
En la 2º línea, 2 pivotes listos que no pierdan la
posición y den equilibrio al equipo, 2 organizadores y
3 ó 4 jugadores de bandas.
Arriba, delanteros altos y rápidos que también puedan
jugar de media punta o en banda.
·
Los padres…ese gran debate: ¿dejas que
estén en los entrenos y concentraciones?
En los entrenos no me importa, siempre y cuando sepan
comportarse como padres y no como entrenadores. En concentraciones no.
·
Has estado dentro de grandes vestuarios,
con jugadores indiscutibles, jóvenes promesas, implicados, juerguistas,
capitanes... ¿Qué consejos le das a los entrenadores?
Desde principio de temporada, dar un reglamento
interno de conductas y que lo firmen y llevarlo a cabo sin excepciones, hablar
con los pesos pesados para decirles que ellos son los 1º que deben dar ejemplo
y cumplirlo, ya que son modelos a seguir por otros compañeros, sobre todo con
la base.
·
Enfrentarse a los pesos pesados no suele
salir rentable, ¿Cómo evitar que le hagan la cama a un técnico?
A mi me gusta los problemas hablarlo a la cara, pero
con toda la plantilla delante, sino se consigue solucionar los problemas
hablando, soy partidario de apartarlo del equipo y si lo desea que lo abandone,
se llame como se llame, el éxito mayormente llega si hay un buen ambiente
dentro de la plantilla.
·
¿Cómo manejas el vestuario?
A mi me gusta en la base, acercarme a los jugadores y
que conozcan como pensamos los entrenadores, explicándole porque juegan unos u
otros, en base al equipo rival, al campo, al nivel físico, rotaciones, posibles
acumulación de tarjetas, desarrollo del juego…
Así conocen ellos las dificultades del entrenador, no
estén pensando por qué no juegan y así se impliquen más en su rol de jugador y
se animen unos a otros.
·
El tema de la capitanía es siempre delicado…
¿Cómo se elige en tus equipos?
Una mezcla de veteranía, peso dentro del equipo como
persona y como jugador y sobre todo que sepa mandar dentro del campo y el resto
del equipo le tenga respeto.
·
¿Qué hace falta para tener motivada a la
plantilla?
Los resultados, si son positivos todo marcha sobre
ruedas. Sino debemos conocer cuales son nuestros objetivos, con los pies en el
suelo e ir partido a partido.
·
Descríbenos tus charlas ante de los
partidos.
Cuando hay concentraciones, solemos concertar un
salón y retroproyector con el hotel y después de la cena mostramos videos
nuestros y/o de nuestros rivales, depende de la información que poseamos.
·
¿Algún ritual de motivación?
En alguna ocasión he realizado un montaje de video
con momentos emotivos, otras veces ponemos alguna música antes de los partidos,
otras pegamos un grito de guerra antes de salir al campo, también les he dado
alguna charla psicológica antes del partido, pero ninguna como rutina, depende
del partido.
·
¿Saben tus jugadores el 11 titular desde el
viernes…o esperas a antes del partido?
Damos una charla el día antes y no decimos nombres,
así todos están concentrados y descansan, de esta forma evitamos que ningún
jugador por la noche se relaje y moleste a otros compañeros.
·
Rotaciones sí… o rotaciones no.
Depende de la competición en la que estés inmerso y
la categoría que entrenes.
Comentarios
Publicar un comentario