Cadiz Liga Nacional: segunda entrevista a Nicolás.
Segunda parte:
·
¿Cómo realizas la división de trabajo con tu cuerpo
técnico?
-
Dependiendo
de la función. Cada uno de nosotros tenemos nuestras obligaciones, lo que sí es
cierto es que todos realizamos de todo ya sea director de ejercicio, ayudante o recoge
balones.
·
¿Qué importancia le das a la fuerza en tus sesiones
de trabajo?
-
La parcela
física la dirige el Preparador físico (casi siempre integrada con unos
objetivos técnicos y tácticos antes concretados en conjunto), pero hace unas
décadas era muy importante la resistencia y ahora se trabaja mas la
fuerza/potencia.
·
¿Cómo trabajas la resistencia?
-
Trabajamos
la resistencia integrada la mayoría de las veces, pero también la realizamos
analítica ya que tenemos unas instalaciones estupendas para ello.
·
El psicólogo social Emilio Cos Cuevas opina que:
"El jugador debe tener claro qué es lo que tiene que hacer personalmente
en la cancha y qué busca el equipo. De no ser así, puede sacar la conclusión de
que él no lo sabe porque el técnico tampoco. Y así, indudablemente, le perderá
(a su entrenador) la confianza"… ¿qué opinas?
-
Tiene razón,
los conocimientos de un entrenador son
la base para conseguir el respeto del equipo.
·
Bielsa dice que "Se puede ganar con un estilo y
con el antagónico, pero no con aquel en el que uno no cree"
-
Tiene razón,
pero muchas veces nos debemos adaptar a las cualidades del equipo y a veces no
se asemejan a nuestros deseos de estilo de juego.
·
Dentro de la preparación física de un equipo, ¿cómo distribuyes
el trabajo y qué metodología sigues?
-
La
preparación física la hacemos en conjunto el preparador físico y yo, pero
siempre intentamos realizarla de manera integrada.
·
¿Qué crees que debe tener un entrenador para llegar
a Primera División?
-
Conocimientos,
suerte, contactos y resultados. Éstas son las cualidades que deben tener los
entrenadores que no hemos sido jugadores de fútbol profesional para poder
llegar a entrenar en primera.
·
¿De qué manera desearías que jugase tu equipo?
-
Me gusta un
equipo que pueda alternar el ataque con el contra ataque con gran astucia.
·
Hasta qué punto crees que un aspecto distintivo de
un buen entrenador sea el transmitir lo que siente por lo que hace: Contagiar y
entusiasmar.
-
Creo que los
equipos son una representación personal del entrenador.
·
Dentro del mundo del fútbol, donde los vestuarios son
un reflejo de la sociedad crees que los mejores no merecen privilegios, que a
ellos hay que exigirles proporcionalmente a sus cualidades; o , por el contrario
es bueno que noten un trato especial a la hora de trabajar .
-
Soy
partidario de exigirles a los que pueden dar (los mas buenos), sería inútil
exigir a alguien que ya te lo da todo.
·
¿Qué no falta nunca en tus entrenos?
-
Los balones.
·
En la conferencia de prensa del 6 de noviembre del
2001, anterior al partido de Argentina frente a Perú, lo interrogaron acerca de
sus virtudes como técnico: "La frontalidad y la sinceridad son valores que
todo aquel que está obligado a conducir,
debe tener. O por lo menos, yo como conducido, siempre aspiré a que mis
conductores actuaran conmigo de esa manera". ¿cuáles son tus líneas de actuación
para manejar un vestuario y cuál es tu trato con los jugadores?
-
Soy una
persona que le gusta que le respeten y por ello no falto al respeto a ningún
integrante del equipo. Valores como el respeto, educación, trabajo, sacrificio
y compañerismo son obligatorios para permanecer en los equipos que entreno.
-
A los
jugadores los trato a todos por igual pero a cada uno diferente.
·
"Me atrae la victoria y me doy cuenta de que el
camino que más me acerca a ella es el protagonismo. Jamás pensaría un partido
sin jugar en el campo rival". ¿Cómo planteas tus partidos?
-
No me gusta
abandonar las ideas y patrones de juego que identifican a nuestro equipo, pero
si tuviera que jugar alguna vez de forma inusual por alguna razón causal, lo
realizaría.
·
Basile cree que el fútbol es una mezcla de profesión,
diversión y suerte; ¿cómo lo ves tú?
-
Estoy de
acuerdo con él pero la profesionalidad de una categoría en concreto (Juveniles)
hacia delante.
·
Importancia de las jugadas de estrategia.
-
Si te
refieres a las “Acciones a Balón Parado” si le doy importancia pero no más ni
menos que a otro concepto necesario para competir en un campo de futbol.
·
"Jamás podría reprocharles a mis jugadores la
falta de talento. En lo que sí soy inflexible es en la entrega, porque depende
sólo de la voluntad de ellos, de que sólo lo quieran, no de que Dios los
ilumine", ¿qué sueles exigirles a tus jugadores?
-
Intento exigirles
el mayor esfuerzo, la máxima concentración y gran comunicación entre ellos en
todos los entrenamientos. Hay una frase que dice “Dime como entrenas y te
diré como juegas”
·
Ángel Cappa, un técnico alistado detrás de la línea
de César Menotti en cuanto a crear el ámbito ideal para que los futbolistas
justamente se iluminen, lo define claramente: "Con Bielsa no comparto el
criterio ni el punto de partida. Arranca de un esquema y después a ese esquema
le pone los hombres. Trata en un papel de hacer el fútbol previsible para que
no se le escape ningún detalle táctico. No digo que esté bien ni mal, no me
gusta. Yo parto de los jugadores. No
quiero soldaditos obedientes del sistema. Saber de fútbol es saber de
futbolistas y no de táctica". ¿De qué lado te posicionas o tienes tu
propio criterio?
-
Pues a
Bielsa le va fenomenal ya que puede tener, muchos jugadores a su disposición y
puede utilizar el estilo de futbol que mas le identifica y convence. ¿Podemos
todos los entrenadores escoger a nuestros futbolistas?
·
"Un buen entrenador debe acercar a sus
jugadores a su máximo potencial, o descubrirlo. Esa es su principal función, y
la que debe ocuparlo todos los días en su trabajo cotidiano" ¿qué es para
ti un buen entrenador?
-
Como
mencioné antes, un buen entrenador es el que consigue que sus jugadores mejoren
no solo como futbolista sino también como personas.
·
"Los entrenadores podemos cometer dos pecados:
hacer caminar a jugadores que vuelan pretender que vuelen los que sólo pueden
caminar". ¿Cuáles son los errores que suelen cometer los actuales
técnicos?
-
Creo que uno
de los graves errores de los entrenadores es anular la creatividad de los
jugadores que tienen esa capacidad de realizar cosas diferentes al resto.
·
Que valoración tienes sobre lo que es el scouting,
análisis de los rivales, para el fútbol de élite. ¿Cómo estudias a tus rivales?
-
En el futbol
de elite hay personas dedicadas a este aspecto y programas muy completos y
caros para el futbol aficionado. Yo concretamente analizo los rivales
asistiendo a los campos, tomando notas de lo que puede ser interesante para mi
equipo e intento grabar y realizar fotos para posteriormente, si lo creo
conveniente exponérselas a mis jugadores.
·
¿Cómo les transmites a tus jugadores la información
del rival?
-
Si creo
conveniente exponerlas, realizo un
montaje con fotos, videos y datos y lo proyecto en la sala de video o
vestuario.
·
En su libro "Liderazgo", Jorge Valdano
preguntaba al entrevistado si elige la
autoridad o la persuasión como modelo de conducción de grupos… ¿cuál eliges tú?
-
Creo que la
forma correcta es una mezcla entre ambas. Todo a su debido tiempo y lugar.
·
Actualmente hay sobre el tapete del fútbol dos
conceptos rivales: ciencia
y tecnología frente a intuición y experiencia. ¿Qué opinas y
dónde te posicionas?
-
Estas cosas
no son antagónicas sino complementarias. Hay que tener siempre conocimientos y
la experiencia nos ayuda siempre a mejorar.
·
Dijo Mou…"Igual para otros jugadores salir
desde el banquillo y jugar 10 minutos es un problema, pero para él (Callejón)
no lo es”… ¿qué opinas de los suplentes? ¿ Se debe dar un trato especial la
semana después de su suplencia?.
-
Creo que el banquillo
es tan importante o más que el equipo inicial.
-
Todos los
jugadores necesitan un trato especial.
·
También fue sonada su frase "Cualquier
alineación que ponga me la van a criticar". ¿Crees que hay que dar
explicaciones a los jugadores sobre si juegan o no?
-
Yo soy
partidario de que a cada jugador que pida una explicación, se le debe dar, pero eso sí los lunes, no el
día del partido.
·
Los medios de comunicación son un pilar importante
para un entrenador: ¿cómo crees que hay que atenderlos? ¿Se deben dar
explicaciones sobre alineaciones o jugadas?
-
Las personas
que están externas al club solo deben saber lo necesario para la mejora del
equipo.
·
Cantera o fichajes:
-
Cantera con
buenos fichajes.
·
Diséñanos una semana de entrenamiento y una sesión
para que nuestros lectores vean un reflejo de tu trabajo.
-
Aquí te
adjunto una ficha semanal y una sesión de entrenamiento Don Jesús.
Muchas gracias a ti por acordarte de esta humilde
persona.
Comentarios
Publicar un comentario