El perfil del Entrenador en tiempos de crisis.
No hay dinero. No hay patrocinadores. No hay partida del Ayuntamiento destinado al fútbol. Estamos en crisis. Esta es la cruda realidad a la que nos enfrentamos los entrenadores en la actualidad, los equipos han dejado de recibir ingentes cantidades de dinero ( en blanco y en negro) que antaño permitía derrochar por todos lados ( preferentemente por el lado de los directivos). Hay crisis.
Esta tesitura ha generado un terremoto de consecuencias impredecibles que puede desencadenar en un nuevo organigrama para los banquillos, desde el fútbol modesto hasta el de élite. No hay dinero.

Los clubs que se profesionalicen sobrevivirán: los que miren a la cantera y los que busquen mejores perfiles para los banquillos. ¿Cuáles son estos perfiles? entrenadores que dominen las nuevas tecnologías, que sepan delegar, que optimicen sus plantillas y que desarrollen una política deportiva para la institución. No tiene porqué, pero muchas veces estas características van acompañadas de las palabras juventud-modernidad ( para un entrenador, ser menor de 45 años es ser joven) o de recomponer el cuerpo técnico buscando esas características ( importancia del segundo entrenador y sobre todo del Scouter).http://jesusbotellomister.blogspot.com.es/2012/04/una-apuesta-por-la-especificacion-en-el.html
Estamos apreciando como cada vez más se apuesta por ese modelo de entrenador que trabaja con la cantera de manera descarada, minimizando los costes y potenciando el valor de las plantillas en el mercado. Tenemos el ejemplo de Sergio Lobera, fichaje de Las Palmas, de Marcelo Bielsa con su apuesta por la cantera (evitando costosos fichajes), Guardiola procedente del Barca B, cuya defensa del jugador de base pasará a la historia futbolística, Julio Velázquez en Villarreal procedente del Segundo Equipo,...). http://jesusbotellomister.blogspot.com.es/2012/06/sergio-lobera-valores-educacion-y.html

Plano actual. Así, nos encontramos con una crisis que no permite fichar, que provoca una bajada de sueldos para las grandes estrellas de los banquillos, que potencia la cantera, que genera una competencia feroz en la que sobrevivirán aquellos técnicos que estén muy preparados o los que bajen su cotización a límites fuera de mercado. Tenemos casos muy cercanos de entrenadores " modernos" que provienen del albero y cuya transformación constante son un ejemplo para los que no hemos sido profesionales, puesto que apuestan por las canteras y se adaptan al marco en el que trabajan, sin miedo a salir al extranjero si hiciera falta.

El perfil de entrenador que lleva un grupo de futbolistas consigo, cobrando un sueldo fuera de mercado lo mismo que los jugadores es una política prehistórica que aunque tenga éxito a corto plazo provocará el fracaso seguro (salvo para aquellos que se enriquezcan por el camino). Porque no edifican las bases de la cantera ni consiguen la identificación de la afición con el equipo.
El futuro es invertir en un entrenador preparado, que apueste por la cantera y que sea profesional en todos los sentidos del término. Sólo de una buena cepa nace un buen vino.
Puntos claves para ser un entrenador actualizado:
- Apostar por la cantera.
- Formar un grupo de trabajo eficaz.
- Adaptarse al medio.
- Utilizar las nuevas tecnologías.
- Hablar idiomas.
- Tener representante.
- Priorizar las condiciones de trabajo sobre el sueldo.
Comentarios
Publicar un comentario