Primera entrevista concedida a la web del Viso.
Buenas
tardes. Antes de nada, dar las gracias El Banquillo por la oportunidad que me
brinda de dar a conocer a los lectores las líneas básicas de actuación de
nuestro cuerpo técnico, conformado por Juan Antonio como segundo entrenador,
Picharri como Delegado, Manuel García como Scouting y Fran como preparador físico.
1. ¿Por qué el UP Viso aún habiendo otras ofertas con
mejores números en lo económico?

De la magnífica
temporada en Liga Nacional Juvenil con el San José hace dos años, aprendí de la
exigencia extraordinaria a la que te obligaba una competición donde los
conceptos técnico-tácticos eran imprescindibles. El nivel de nuestros jugadores
era tan alto que hacían fácil el trabajo lo que unido a unas instalaciones
fabulosas permitían confeccionar los entrenos adecuados.
La temporada pasada
cambiamos de registro para afrontar el reto de confeccionar una plantilla en un
club recién ascendido, con el presupuesto más bajo de la Primera Regional en un
campo de tierra de cultivo... pero el factor humano de los jugadores y afición
fue fundamental para realizar la mejor temporada de su historia, consiguiendo
la permanencia con 4 jornadas de antelación. Aprendí más sobre el manejo de un
vestuario senior.
Del Viso me llamó la
atención la apuesta absoluta por una planificación con jugadores de los Alcores.
Siendo la primera vez en que trabaje en un Club donde la Secretaría Técnica se
encarga, por su conocimiento de la zona, de confeccionar el grueso de jugadores
sobre los que realizaremos la plantilla final. Aprenderé a trabajar en un Club
con infraestructura organizativa propia.

Es imprescindible
empezar con ilusión y fuerza. Pero la realidad es la que manda y en el fútbol
hay ejemplos fehacientes de que pensar más allá de la siguiente jornada no da
buenos resultados. Nadie tiene más ganas que nuestro cuerpo técnico de afianzar
al equipo en la categoría. Hemos renunciado a conjuntos de preferente por que
creemos que el jugador del Viso tiene un altísimo potencial, unas inmejorables
instalaciones y una cantera que debe ser a medio plazo el sustento del primer
equipo.
3. ¿Cómo es el fútbol que veremos con Jesús Botello
esta temporada?
El fútbol dependerá de
los jugadores con los que contemos. La Primera Regional posee un salto
cualitativo en el aspecto técnico con respecto a la Segunda, lo que conllevará
a una adaptación rápida si queremos ser competitivos.
Intentaremos que el espectador
se divierta, que el jugador disfrute y que potenciar la mentalidad ganadora
necesaria para no conformarnos con un 1-0... siempre hay que ir a por más.
Sí puedo asegurar que
los 16 jugadores que cada semana se vistan de corto no van a dejar de luchar en
el campo ni un sólo minuto, el esfuerzo y el sacrificio por los compañeros y el
escudo es INNEGOCIABLE. El que no meta la pierna se ha equivocado de equipo y
de Mister.
Por otro lado la
estrategia será fundamental, mis equipos suelen asegurar una media de 24 goles
de este tipo. Para ello necesito una implicación absoluta de los verdaderos
protagonistas de ésto: los jugadores.
4. La idea es hacer un equipo solo de jugadores de la
localidad y si viene alguien de fuera es siempre mejorando lo presente...
¿compartes esta filosofía?
Ha sido la principal
razón por la que he firmado, actualmente sólo los clubs que cuenten con una política
de cantera podrán tener éxito en un mundo tan competitivo.
Soy un entrenador de
cantera, creo que en futbolista local porque siente los colores, no suele
fallar, llena el campo con los familiares... en muchos casos sólo necesita
confianza. Queremos darle la vuelta al refrán "nadie es profeta en su
tierra".
5. ¿El hecho de que haya un director deportivo que se
encargue de fichar te impide que puedas traer algún futbolista que sea de tu
agrado?.
Al contrario, un Club
moderno tiene que funcionar así. Una institución no puede depender de un
entrenador que traiga 15 jugadores... porque cuando se vaya habrá unos años
perdidos que son irrecuperables para el jugador local. El Director Deportivo,
además, conoce la zona de los Alcores e intentará traer a los mejores, teniendo
en cuenta la época de crisis que atravesamos.
6. ¿Te consideras un entrenador de cantera? Si es así,
sabrá la cantidad de equipos de cantera de los que dispone el club...
Por supuesto, como dije
anteriormente, debe ser a medio plazo el sustento del Primer Equipo. Estoy
deseando conocer personalmente a los magníficos entrenadores de los escalafones
inferiores para aprender de ellos, estudiar su metodología de trabajo y
ofrecerles toda la ayuda que necesiten. El patrimonio del Club son sus
jugadores, deben ser cuidados y entrenados para alcanzar su máximo potencial,
eso es trabajo de todos.
7. Prefieres el grupo I o II para competir esta
temporada...
Me es indiferente.
Estaremos preparados para competir contra todos.
8. ¿Qué conocía del Viso y de sus equipos antes de
fichar por el UP?
Soy amigo de Agustín,
me habló hace un año maravillas del equipo y de las instalaciones. Hablé con él
antes de firmar y corroboró mis impresiones, como a parte de un gran técnico es
una gran persona puedo decir que me ayudó a decidirme.
Un saludo para todos
los aficionados, decirles que llevamos 3 semanas planificando toda la
pretemporada para estar a la altura de vuestras ilusiones.
Jesús Botello .
Comentarios
Publicar un comentario