Los entrenadores son los responsables...o no.
Toda esa sabiduría, como los usos y costumbres, se reflejan en un cuasi refranero popular de tópicos tan típicos como que "el fútbol es un deporte de hombres" cuando hay señoritas que lo practican estupendamente , " para ganar hay que correr y echarle más coraje" cuando tal vez sea mejor tratar correctamente el esférico, "los árbitros son todos unos h.p" sin comentarios.
Hoy quiero defender la figura del ENTRENADOR, después de la oleada de destituciones (muchas sin argumentos deportivos) abandonos de banquillos por diversas razones ( casi todas por falta de apoyo de su propio Club) que inundan el fútbol modesto y analizar algunas de las manidas frases típicas concernientes a la figura del entrenador: " es más fácil echar a uno que a 22", "si se pierde, el responsable es el entrenador. Si ganan ,son los jugadores".

Por ello quiero romper una lanza en favor de aquellos Cuerpos Técnicos que pierden su puesto de trabajo de forma injusta. Su profesión es muy dura ( sólo considero en peores circunstancias la del árbitro) siempre tienen que dar la cara y seguir ciertos TOPICOS para que no se la partan desde los diversos ámbitos que rodean este circo. La del entrenador es una figura muy desprotegida a la que todo el mundo señala como responsable, cuando deberían SIEMPRE repartirse la críticas entre los implicados : Jugadores, Directivos y Cuerpo Técnico.
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE? . La labor de los entrenadores practicamente acaba el día de la citación para el partido. Poco margen tiene el cuerpo técnico para mejorar un equipo, sólo los cambios tácticos y el aliento durante el encuentro. En el terreno de juego son los FUTBOLISTAS los que deben trabajar. Ellos son los que deben demostrar a los aficionados que quieren ganar disputando cada balón, corriendo más que el rival, atreviéndose a jugar como se supone que saben.

A los futbolistas hay que exigirles, hay que hacerles partícipes de las responsabilidades que tienen que asumir y para ellos son necesarias la figura del Director Deportivo. Si a los jugadores se le transmite que el entrenador está en entredicho, que no mantiene la fuerza intrínseca a su cargo... se amotinan y acabarán cesándolo, habrán quemado un cartucho antes del último y posiblemente no hayan dado con el problema real. Como así reconocío hace unas semanas Monchi, el director deportivo del Sevilla F.C en la tele del Club, reconociendo que "si cuatro entrenadores coinciden en el diagnóstico (males endémicos en el vestuario)... Es un tema más subjetivo que objetivo". Suponemos que por eso los destituyeron en lugar de afrontar el problema descrito por hasta cuatro entrenadores.
Peores son los casos de Presidentes que se saltan a los entrenadores, aunque cada vez hay menos puesto que la profesionalidad está llegando poco a poco a este sector del organigrama de los Clubs. Famosas eran las llamadas de los Galácticos a Florentino quejándose de los técnicos... alguna de esas conversaciones acabaron con la salida de Camacho, entre otros posteriores, desembocando en la dimisión final del Presidente.

¿CUÁNDO HAY QUE CESAR A UN ENTRENADOR?.

LOS TECNICOS NO SE DEFIENDEN. A continuación pongo ejemplos de los TÓPICOS EN LOS BANQUILLOS que quedan muy bien de cara a los aficionados pero que son un reflejo de lo débil que es la posición del entrenador, puesto que socialmente estaría muy mal visto que dijese otra cosa diferente, en definitiva, es un eufemismo repetido hasta la saciedad buscando la expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra manifestación tabú: "los responsables de no haber ganado son: el delantero por fallar un gol sólo, el portero por el cantazo, el presidente por no pagar a los jugadores, el Director Técnico por no traer un delantero..."
Cuando se pierde, la culpa es del entrenador:

-Mel tras la derrota en el derby:
"Quiero echarme la culpa a mí. Seguramente me he equivocado... Lo que tenga que hablar con los jugadores lo haremos en casa, en privado, y públicamente yo soy el responsable. Cuando uno gana hay que saber ganar y perder. El responsable soy yo de que el Betis haya caído por 5-1. Los jugadores están jodidos”.
-Míchel tras la victoria ante el Betis: "Al término del choque Michel no dudaba en felicitar a sus futbolistas. ”Lo único que puedo hacer es felicitar a mis jugadores. Lo que he visto hoy es la perfección absoluta. Está claro que cuando se sabe el resultado y se gana siempre se habla de acierto, y cuando pierdes te tienes que esconder que es lo que me ha pasado a mí últimamente”.
-Mel tras la victoria ante el Madrid: "Tengo que felicitar a los jugadores por la intensidad y el derroche. Hemos puesto al público a nuestro favor. Había mucha gente que hacia tiempo que no jugaba y lo han hecho fenomenal. Eso demuestra que aquí todos son validos. Y eso para un entrenador es tranquilidad. Lo que este equipo ha hecho es morder cada balón, ir al choque, creer en sus posibilidades y jugar como el Madrid. Le hemos dado la pelota y hemos salido rápido al contragolpe. Estoy muy contento”.
El Antitópico, tal vez no sea el camino más cómodo, pero a los entrenadores les iría mejor.
Uno de los pocos que lo hacen (decir las verdades) es Mourinho, tal vez sea por ello es criticado y alabado a partes iguales, respetado y amado por sus aficiones en todos los equipos en los que ha estado. Pero el salirse del camino de la sumisión mediática le cuesta críticas y tergiversaciones interesadas. Ojo, no defiendo sus formas, pero sí respeto la figura que proyecta como ENTRENADOR, en la cual dice lo que piensa buscando lo mejor para su Club y plantilla (muchas veces lo mejor no es lo que se quiere escuchar).
Un ejemplo, sus declaraciones tras la derrota ante el Betis:
· Mensaje al club: "Como siempre hablo yo, el único que ha hablado soy yo, el malo de la película".
· A sus jugadores: "Cuando veo a Stepanek, con 34 años, que juega tres partidos de Davis y se muere por su país, un jugador de 23 años puede jugar dos partidos en cuatro días"
· Al Barcelona: "Es obvio que hay otros equipos que tienen un control del calendario que nosotros no tenemos"
· Al árbitro: "Hubo un gol mal anulado a Benzema y un penalti claro en los últimos minutos".

PD: un saludo a Miguel, Angel, Chico, Antonio, Manuel Jesús, Velasco, Paco... y todos los técnicos que han dejado sus banquillos, el fútbol sigue y pronto estaréis sentados en otros mejores.
La parte de Special One, es la que yo no comparto, tiende a disparar balas al cielo y a ver donde caen .1º Las reprimendas a los jugadores deberian ser privadas, él es el primero que luego no quiere que se filtre nada del vestuario a la prensa, 2ºDel arbitro, mejor calladito que un Barça,un madrid y un Atletico deberían estar bien callados 3º Mensajito al rival. (El que habla de Stepanek, le pondré a Corretja de ejemplo de como tras perder la Copa Davids no dió ningún palito y pudo haberlo hecho "de los comentarios de Feliciano Lopez" "la mala estrategia de Almagro en el partido de Stepanek", "del algún rival" o "el mal partido de Dobles"). ...y no es que no sepa perder (yo lo vi felicitando a los jugadores del Betis y aplaudiendo a la Afición) lo que pasa es que saber perder se completa ahorrandose el lloriqueo de la sala de prensa. Hay quien lo interpreta que lucha por el club y yo lo veo y de manera muy distinta es, que lo que él dice es para que mañana no se hable de él.
ResponderEliminarBuenas!! La referencia a Mou no es por compartir las formas suyas,sino por ponerlo como ejemplo de un entrenador que no sigue las reglas de los tópicos,que se defiende y ataca si es necesario. Digamos que no es políticamente correcto a pesar de lo que dicho comportamiento le acarrea. Estará usted conmigo en que es de los pocos técnicos que "se defienden públicamente" y casi siempre lo que dice tiene una carga de veracidad.
ResponderEliminarInsisto en que el artículo busca defender que los entrenadores no tengan que poner siempre la otra mejilla con eufemismos y tópicos, puesto que al final son ellos los primeros en ser destituidos (Emery, Poche...). Tal vez si cuando la responsabilidad de una derrota recaiga sobre sus jugadores, presidentes, directivos lo comunicasen a la prensa...¿ durarían más en el cargo?. Es sólo un a pregunta.
Muy interesante Jesús, creo que últimamente se esta perdiendo un poco el norte con los entrenadores, veo muy pocos equipos que no vivan al día y no piensen un poco mas allá en el futuro, creo que un gran ejemplo en eso es el Gerena,he compartido con ellos desde 2º Regional hasta 1º Andaluza, los he visto primeros y los he visto yendo los últimos y siempre han mantenido esa tranquilidad y confianza en lo que hacen
ResponderEliminarSe esta desprestigiando el juicio de valor que un entrenador te puede hacer, creo que hoy en día están saliendo grandes entrenadores jóvenes, que a la primera de cambia se le muestra desconfianza.
Hola Jesús, ante todo felicitarte por tu trabajo en el Viso, y segundo estoy casi totalmente de acuerdo contigo. Solo que a veces hay que analizar la propia idiosincracia de los clubes, y cada vez veo mas protección de los entrenadores entre ustedes, como se da en otros puestos, como los porteros y de más. Que no os dan la confianza suficiente y otra serie de cosas que me suenan mas a excusas que a otra cosa. Respecto al cuadro que has puesto estoy totalmente de acuerdo sobre las circunstancias del cese como de la continuidad, creo que has dado en el clavo, pero también quizás habría que ver los objetivos iniciales del club y las circunstancias que rodean la temporada (lesiones, malos arbitrajes, expulsiones.. etc).En resumen, de acuerdo con tu post, solo que añadiría que a veces no solo son los resultados, son mas cosas y cierto es que los jugadores se puede decir que tenemos mas protección que los entrenadores y más cuanto algunos tienen mas cache que el propio entrenador, pero desde aquí apoyo el trabajo de los entrenadores jóvenes.
ResponderEliminarY como siempre digo yo lo tradicional siempre ha funcionado, y a veces las excesivas ganas de innovar no funcionan, por eso el binomio tradicional-moderno es clave llevarlo de la mano, porque hay cosas que aunque pasen los años.. serán igual.
PD: un abrazo y genial tu blog.
Hola Jesús, al hilo del comentario dejado en mi blog, te he de decir que yo también soy entrenador de fútbol base, y que cómo tal, a veces también tengo la sensación de que al entrenador se le piden milagros que no puede realizar. Por poner un ejemplo cercano. ¿Es justo es cese de Pochetino en el Espanyol?. ¿Es justo que después de que le hayan dejado casi sin jugadores de referencia cargue el las culpas con las deficiencias del equipo?
ResponderEliminarPor otro lado, también es cierto que en ocasiones el entrenador sabe conectar con su plantilla. Sabe ver exactamente lo que tiene, y es capaz de dar con la tecla para sacar el máximo rendimiento a sus jugadores. Simeone es un claro ejemplo de esto. Con los mismos jugadores que tenía Manzano ha sido capaz de llevar a su equipo a las máximas cotas.
Por eso, es difícil hilar fino sobre la figura del entrenador. Lo que está claro, es que sino eres capaz de sacar rendimiento a la plantilla que dispones, nadie va a cuestionar los porqués de los malos resultados. La causa sólo será una, y todos centrarán sus iras hacia el banquillo. Y creo que eso ha sido así, sigue siendo así, y seguirá siendo así. Sólo casos puntuales como Wegner en el Arsenal o Ferguson en en United han sido un hecho diferencial. El resto dependen de los resultados, y éstos los encumbrarán o derrumbarán.
Un saludo,
Muchísimas gracias por vuestros comentarios!! Ojalá sigamos comentando sobre fútbol. Un afectuoso saludo y de nuevo gracias por las opiniones.
ResponderEliminarYo creo que gran parte del problema está en la ignorancia de quienes gobiernan los equipos de fútbol.
ResponderEliminarCuando un entrenador tiene poder dentro de un club, no necesita estar "defendiendose" a cada paso que da, pero si no tiene poder y está en manos del presidente de turno que lo único que mira es si el domingo ha ganado o ha perdido pues tiene que estar hablando de cosas que realmente ni él mismo se cree.
Todo el mundo opina de fútbol, y cuando digo todo el mundo es todo el mundo, hasta mi abuela vamos. Además de opinar de fútbol, todos somos entrenadores, y los que de verdad nos dedicamos a esto estamos siempre en tela de juicio.
La gente opina de lo mal que lo hace tal Presidente, o de lo mal que ficha tal Director Deportivo, pero pocos son los que dan alternativas a esas supuestas malas conductas.
Sin embargo, al entrenador se le critica y además se le dice lo que tiene que hacer para arreglar el supuesto problema.
Yo lo tengo claro, de fútbol todo el mundo opina pero no todo el mundo sabe. Es importante estar en un sitio donde valoren tu trabajo diario, tu método. Si no valoras esto estarás a expensas de tus jugadores, que son los que juegan al fin y al cabo. Si se enfadan contigo, pierden dos partidos, motín en el vestuario y quejas al Presidente. En dos semanas estás en la calle, porque para bien o para mal, el fútbol es de los futbolistas. Ellos son lo más importante.
Y por último me gustaría dejar reflejado una pregunta.
Viendo cómo se mueve la gran mayoría de medios de comunicación de este pais, ¿en qué momento de la carrera de periodismo es cuando te formas para ser entrenador?
Porque un periodista es un comunicador, no un entrenador, y muchos quieren ser entrenadores y estudian periodismo.
Yo personalmente, a los medios, ni caso, ni puto caso vamos.
Gracias José Luis por tu aportación. Verdaderamente estamos muchas veces solos los entrenadores y cuerpos técnicos, por ello cualquier ayuda entre nosotros es clave. Un abrazo grande y muchísima suerte para este domingo!!
ResponderEliminar