Magnífico artículo sobre la Cantera de @Deporteytalento
En el mundo del deporte somos muchos los que trabajamos y defendemos la importancia de las canteras, del futuro de los jóvenes tanto en la faceta deportiva como en la humana. A continuación os dejos este interesante artículo que puede arrojar más luz sobre este apasionante tema. Saludos!!
LA CANTERA, QUE MEJOR MODELO
http://www.deporteytalento.com/blog/cantera-filial-modelo-baloncesto-joventud/
Esto es así porque cuando se deja trabajar, sin injerencias, se alinean grupos de trabajo y se fusionan saberes en la misma dirección y sobre todo cuando el modelo no esta medido desde el resultado es más fácil que prenda una filosofía de éxito y se contagie en todo el club. ¿cómo es ese modelo?,decimos que existe un modelo de cantera sostenido cuando hay un dibujo exacto de lo que se quiere, que propicia la singularidad frente a otros competidores, y que apuesta por el desarrollo de personas-jugadores con patrones definidos y con continuidad en el tiempo. Vease Joventud de Badalona, ausencia de títulos,es verdad, pero afamada escuela, identidad de juego,vinculo social, y permanencia en la elite.
En contraposición a la cantera, está el primer equipo, ese ente que vive aislado demasiado lejos del día a día del resto del club y pendiente de ser juzgado o aclamado en función de los resultados. Evidentemente aquí emergen otros componentes. Pasamos del largo plazo al cortoplacismo, del mantenimiento del modelo a seguir en la cantera a la adjudicación de un proyecto, de una inversión importante, a un entrenador de postín, con experiencia, o promocionado desde unos buenos resultados del año anterior o simplemente rescatado de una buena agencia de representación.
Siempre hay excepciones pero el resultado suele ser el mismo es decir logro de objetivos entonces continuidad en el tiempo con el recelo constante de cuánto tiempo lograra mantener esa posición, o lo que es peor no logro de objetivos no continuidad.
Proyectos que se comen a proyectos. Jugadores y entrenadores que van y vienen. Gestores dejan paso a nuevos gestores. Ya no basta con ganar o salvarse, los clubes hoy en día deben tener variantes en la medición de sus resultados y una de ellas pasa por que lo que pase en la cancha sea atractivo, sea un signo de distinción y aporte un valor añadido al espectador. Cada día nos acercamos más y más al consumidor de espectaculo americano, sí creánselo. Optando por un producto que no le haga pensar, que le permita disfrutar, y si se puede ganar, méjor.
Un proyecto es por definición según la Rae, el primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva. Moviéndose como una empresa que ansía salir de una pésima cuenta de resultados, un club que proyecta y proyecta sin descanso, cree a inicio de temporada y al rato deja de creer rompe con el proyecto, y vuelve a empezar una y otra vez esta condenado al fracaso. Es un tiempo pérdido y lo que es más importante un desgaste económico, de afición y de imagen inmerecido.
Lo adecuado sería guiar al club desde dentro para que el primer equipo fuera la plasmación de una idea en común. La cantera realmente es la que crea el modelo a seguir y, los profesionales del club internos o los recién llegados se ajustan a ese modelo, sin excepciones. Se establecerían nexos de unión entre todos los equipos del club, movilizando e intercambiando entrenadores e incluso creando planes de carrera, que puedan promocionar no sólo jugadores sino también entrenadores al primer equipo. Se pasaría de un modelo piramidal, a uno estructural, reconocible por todos y sostenible en el tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario