Revolución del lateral 3.0: de peón a alfil. Jesús Botello Analista de Scouting Deportivo
En la evolución del fútbol de los últimos años se puede
apreciar una querencia por el dominio de la parcela ancha del terreno
rectangular. Se ha priorizado el juego
interior buscando futbolistas de perfil técnico y condicionantes tácticos
que faciliten el juego en corto
sobre el que imponerse a los rivales desde el dominio de la posesión. En este planteamiento debe
resaltarse el rol que juegan los laterales, su importancia actual y, sobre
todo, la evolución de los perfiles que se buscan en los departamentos de captación
del Scouting Deportivo. Porque en este juego cada vez más táctico el factor
sorpresa que provoca una incorporación por la banda es cada vez más
determinante… e incluso las diagonales hacia el área rival.

El valor estratégico que aporta un lateral 3.0 permite dotar de gran variabilidad cualquier sistema (estilo) de juego. Se aprecia la querencia de los entrenadores porque el perfil del lateral moderno reúna características de largo recorrido, defender, atacar, dar amplitud al campo situándose pegados a la cal… repercutiendo su interpretación del partido en el resto de los posicionamientos del equipo. Por ejemplo es común que cuando los dos laterales se incorporen ataque, el pivote se incruste como tercer central, casos como el de Illarramendi en la Real Sociedad, Rodrigo en el Villarreal o Javi García en el Real Betis Balompié pasándose del 1-4-3-3 al 1-3-5-2 o según se incline el rival en la presión a un 1-3-1-4-2
Destacan en las características requeridas la necesidad de
un gran despliegue físico, una gran exigencia técnica para participar de forma
activa en el juego y una gran exigencia táctica para saber compaginar su faceta
ofensivo-defensiva, permitiendo gusto por los laterales de largo recorrido, es
decir, jugadores de banda con mucha incorporación al ataque, pero también
con posicionamiento y capacidad defensiva. Para disponer de jugadores de este
perfil es necesario que el equipo sepa controlar, con y sin balón, lo que
acontezca “por dentro” tanto cuando se realicen los apoyos en banda, como
cuando no se tenga el balón y haya que defender si el lateral está
arriba.
Diversos equipos con sistemas y estilos diferentes usan al
lateral 3.0 para sorprender y cimentar tanto su juego ofensivo como defensivo.
Contar hoy en día con futbolistas que puedan alterar cualquier entramado rival
potenciando las virtudes propias es un privilegio. Tanto el Real Madrid con Theo Hernández yCarvajal, el Deportivo con Luisinho y Juanfran, la Real Sociedad con Kevin y
Odriozola, el Villarreal con Jaume Costa, Durmisi y Barragán en el el Real
Betis, Juanfran en el Atlético…

El mundo del Scouting Deportivo debe adelantarse a lo que
demandará el fútbol… saber los perfiles idóneos es ser pioneros en la captación
y formación de los jugadores del futuro.
Comentarios
Publicar un comentario