El caos organizado. Una filosofía de juego.
La razón de ser del caos organizado es la persona.
Ahora que están terminando las principales ligas del mundo quería compartir con vosotros la sensación de que solo aquellos clubes que tienen una filosofía de trabajo y una ordenada hoja de ruta deportiva están consiguiendo sus objetivos.
No considero que se deba ese éxito solo al poder económico. Existen otros aspectos, a menudo desapercibidos para el gran público, como la construcción de una identidad diferente y genuina. Es en este punto donde creo que puede marcar la diferencia al tener nuestra propia manera de entender esta pasión llamada fútbol.
Es una excusa para ser feliz. Es un conglomerado de ideas y conceptos que buscan volver a lo sencillo, a lo natural y al auténtico del deporte y de la vida. El foco en el presente, en el HOY.
El concepto de caos organizado se cimienta sobre esta trilogía escrita en los últimos 15 años que de manera progresiva ha ido desgranando todo lo necesario para conformar lo imprescindible que vértebra un club de fútbol.
Tres libros con temáticas diferentes pero complementarias. El uso del análisis como eje vertebrador recogido en el libro “Scouting Deportivo”, la creación del estilo de juego explicado en el libro “El estratega” y la aplicación de un tipo de liderazgo determinado reflejado minuciosamente en “Liderazgo Pellegrini”.
El punto de base que normalmente se suele obviar al hablar de fútbol es la importancia de contar con un club que tenga tanto identidad como estructura organizativa. Muchas instituciones no se paran a pensar en la importancia de tener un impacto emocional antes de hablar de fútbol. Muchos profesionales no se detienen a reflexionar sobre la necesidad de tener un sello propio que les confiera personalidad, fortaleza y seguridad ante los fracasos y, sobre todo, ante los éxitos.
Llevándolo a lo micro, porque no siempre desde nuestra realidad podemos afectar a todo un club, debemos entender que en nuestra parcela de dirección deportiva, coordinador deportivo, jefe de departamento de análisis, entrenador... Podemos y debemos tener una filosofía debida aplicable a la manera en la que trabajamos. Debemos entender cuáles son nuestros pilares y valores fundamentales sobre los que queremos elegir vivir y trabajar. El impacto que tenemos en nuestro entorno más cercano puede ser positivo si tenemos muy claro los recursos coma el camino y el objetivo. Solo desde una filosofía propia que compartamos y vivamos podemos ser alguien que verdaderamente genere confianza y credibilidad.
Lo macro. Considero que para conformar una correcta identidad como club, debemos basarnos en una FILOSOFÍA de vida que nos sirva para aplicar los principios generales que organizarán el conocimiento existente de todos los que pertenezcan a la institución.
Debe ser una guía esencial que vertebrará todo lo que conlleve la identidad institucional y personal de los miembros de ese club. En el caso concreto de mi visión, la identidad de club, la filosofía de vida y el estilo de juego están conectados.
Reflexiono con vosotros sobre la idea de que un club debe tener una identidad definida para poner al fan como prioridad, cuidarlo y protegerlo. Para ello hay que procurar aportar espectáculo en el campo, jugar con personalidad los partidos, potenciar la creatividad y la entrega incondicional en cualquier escenario. Será fundamental escuchar, atender y potenciar a la persona antes que al futbolista o que al trabajador.
¿Es posible en el futbol – negocio moderno? Creo que es imprescindible. Esta filosofía de vida coexistiría con otros pilares clave como reglamentos y normas internas que todo el mundo debe respetar, pero estarían enfocados para formar parte de la entidad deportiva. Solo cuando somos conscientes de ellos podemos aprovecharlos para aplicarlos a la realidad del club al recordar cuál es el camino a seguir por todos.
Descubrir nuestra identidad y filosofía es poseer unos pilares inquebrantables ante la presión, tanto de directivos, jugadores, prensa... que nos permiten recordar en los malos y buenos momentos quiénes somos y a qué estamos dispuestos a no renunciar para seguir manteniendo el respeto de nuestro entorno y, lo más importante, nuestro propio respeto.
En esta pequeña introducción quiero compartir algunas ideas y enlaces de vídeos para recibir feedback de los lectores y así poder seguir ampliando la visión viva que requiere nuestro deporte. Siempre hay que buscar perspectivas que posibiliten al lector descubrir nuevos horizontes y brinden la oportunidad de evolucionar en un mundo futbolístico en el que abundan las ideas disfrazadas de “tradición ganadora” para disimular carencias.
No es algo pasajero producto de unas victorias en el césped. El caos organizado es el resultado de artículos, programas de radio, televisión, clases y los libros “Scouting deportivo”, “El estratega” y “Liderazgo Pellegrini”. Podemos decir que es la consecuencia final a diferentes teorías y aplicaciones prácticas que al compartirlo contigo, lector, espero te ayude a encontrar tu propio camino.
Como un teorema sobre la simplificación, es la esencia de una idea de juego condensando toda la complejidad y diversidad que encierra una ética de trabajo de manera sencilla.
El caos organizado sería la aplicación práctica en el campo de fútbol de la FILOSOFÍA del factor humano que vertebra la política social, económica y deportiva, situando en el bienestar de la persona el principio que conforma la IDENTIDAD DE CLUB. Ese bienestar viene relacionado con los valores que marquen el día a día.
¿Has elegido tu estilo de juego? ¿Has decidido tu filosofía de vida? Siempre estamos a tiempo. Lo mejor, siempre está por venir.
Comentarios
Publicar un comentario